Características epidemiológicas e indicaciones del parto por cesárea de mayor frecuencia en el Hospital Barranca Cajatambo 2016 – 2017

Descripción del Articulo

Los partos por cesárea se han convertido en uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes a nivel mundial, por lo cual la OMS y otras instituciones en el mundo han presentado recomendaciones para su control. Objetivo: Determinar la tasa de partos por cesárea y la indicación más frecuente de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Canales, Gulle Yerson Bambasten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2461
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Epidemiología
Estudios transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los partos por cesárea se han convertido en uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes a nivel mundial, por lo cual la OMS y otras instituciones en el mundo han presentado recomendaciones para su control. Objetivo: Determinar la tasa de partos por cesárea y la indicación más frecuente de este en el Hospital Barranca Cajatambo 2016 – 2017. Métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, cualitativo de corte transversal que registraron 1416 casos de los cuales 52 fueron eliminado por no contar con criterios de inclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos para seleccionar la información y se procesó utilizando los programas Excel 2016 y SPSS v.25. Resultados: Se encontró una tasa de partos por cesárea anual promedio de los años 2016 – 2017 de 39.90%, La edad promedio de las gestantes cesareadas fue de 27 años, con un rango que va desde los 11 a los 45 años. La indicación más frecuente de parto por cesárea fue la cesárea previa con 448(32.2%), seguida de distocia con 199(14,6%) casos y emergencia con 165(12,1%) casos. Se analizó las indicaciones según los grados de urgencia, encontrando 180(18,6%) casos de cesárea previa en cesáreas de emergencia. También se encontró que las madres adolescentes tienen como principal indicación a las causas maternas con 50(23,7%) casos. Por otro lado, las multigesta presentan como principal indicación a la cesárea previa con 445(48%) casos. Conclusiones: La tasa de cesárea anual está por encima de las recomendaciones dadas por la OMS que van del 10 al 15%. Sin embargo, una comparación con otras realidades mundiales nos hace inferir que el cambio de estas cifras, depende del compromiso y responsabilidad mayor del que se le está brindando. Las indicaciones de cesárea se repiten en la mayoría de realidades, por lo cual un trabajo integrado en el control de la primera cesárea sería un gran paso en el control de las tasas de partos por cesárea
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).