Características epidemiológicas y clínicas asociadas a la culminación del parto por cesárea, Hospital San Jose de Chincha, enero - diciembre 2014.

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre las características epidemiológicas y clínicas del paciente y la culminación del parto por cesárea en el Hospital San José de Chincha, durante el período enero-diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y restrospectivo en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Donayre, Emiliy Ingrid, Solano De la Cruz, Richard Hendrich, Vargas Cuello, Angella Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2558
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesarea
Características
Epidemiología
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre las características epidemiológicas y clínicas del paciente y la culminación del parto por cesárea en el Hospital San José de Chincha, durante el período enero-diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y restrospectivo en una población de 2225 partos atendidos de enero a diciembre del 2014 en el hospital San José de Chincha. La muestra estuvo conformada por 317 gestantes. El análisis bivariado se realizó usando la prueba estadística de- Chi2. Resultados: Se hallaron 110 (34,70%; IC95%:29,46-39,94) partos por cesárea. De estos 52 (47,27%) fueron de madres adolescentes, 33 (30,00%) adultas y 25 (22,73%) añosas; 32 (29,09%) tenían instrucción superior, 63 (57,27%) instrucción secundaria, 13 (11,82%) instrucción primaria·y 2 (1,82%) ninguna instrucción; 68 (61 ,82%) residían en la zona urbana; 68 (61 ,82%) con cobertura por el Seguro Integral de Salud, 32 (29,09%) por otro seguro público y 10 (9,09%) por algún seguro privado; 67 (60,91%) ocurrieron en primíparas; 13 (11 ,87%) tenían antecedente de.aborto; 76 (69,09%) ocurrieron en el horario nocturno. La indicación más frecuente para el parto por cesárea fue motivada por la incompatibilidad céfalo-pélvica (33,64%), seguida del sufrimiento fetal agudo (15,45%), la cesárea previa (14,55%) y la pre-eclampsia. Conclusiones: El parto por cesárea se asocia al grupo etario, la zona de residencia, el tipo de aseguramiento, el antecedente de aborto y el antecedente de cesárea de la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).