Características epidemiológicas del parto por cesárea. Hospital San Juan Bautista, Huaral 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: determinar las características epidemiológicas del parto por cesárea en el Hospital San Juan Bautista Huaral, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluyó una población de 510 partos por cesárea y una muestra de 220 caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utcañe Briceño, Rosa Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar las características epidemiológicas del parto por cesárea en el Hospital San Juan Bautista Huaral, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluyó una población de 510 partos por cesárea y una muestra de 220 casos con in intervalo de confianza al 95%, usándose Microsoft Excel ® 2020 para el procesamiento de datos. RESULTADOS: se determinó que la tasa de cesárea para el 2021 fue de 46,02% y se halló que, las indicaciones más frecuentes del parto por cesárea fueron la cesárea anterior (25,45%) y el distrés fetal (14,09%), además se determinó que las indicaciones maternas fueron las responsables del 52,27% de ejecución de esta técnica quirúrgica, seguida de las indicaciones fetales en el 34,54% y de las indicaciones ovulares en el 20% de los casos. La edad promedio de las mujeres estudiadas fue de 28,36 años y el grupo etario más afectado fue el que poseía una edad comprendida entre 20 a 34 años (71,81%), el grado de instrucción predominante fue el de secundaria (53,63%), el lugar de procedencia más descrito fue Huaral (94,09%), el estado civil predominante era el de conviviente (68,63%), así mismo, se vio la predominancia de las primíparas (36,36%) y multíparas (36,36%) sobre las nulíparas (24,09%). CONCLUSIONES: se concluye que la tasa de cesárea encontrada, es determinada por encima de los estándares ideales descritos por la OMS, que con las mujeres sometidas a parto por cesárea tuvieron como principales causas a la cesárea anterior y al distrés fetal, que las indicaciones maternas son las que predominan a la hora de llevar a cabo una cesárea, que las mujeres de 20 a 34 años, con secundaria, de Huaral, convivientes que son primíparas o multíparas son intervenidas con una mayor frecuencia a esta técnica quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).