Características epidemiológicas y frecuencia de pacientes que llevan a cabo parto vaginal luego de una cesárea en el Hospital San Juan Bautista Huaral 2016 – 2019
Descripción del Articulo
Tener un parto vaginal con cesárea previa es un método seguro cuando las mujeres han sido adecuadamente seleccionadas. En estas condiciones con este tipo de pacientes se puede contribuir a una reducción en la tasa de cesáreas iterativas no justificadas (Gupta, Cambridge, & Chodankar, 2015). Las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto vaginal Post cesárea Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Tener un parto vaginal con cesárea previa es un método seguro cuando las mujeres han sido adecuadamente seleccionadas. En estas condiciones con este tipo de pacientes se puede contribuir a una reducción en la tasa de cesáreas iterativas no justificadas (Gupta, Cambridge, & Chodankar, 2015). Las pacientes con parto vaginal post cesárea deberían estar en una tasa por encima de 40% para ser adecuada. (ACOG, 2017). Objetivo: Determinar cuáles son las características epidemiológicas de pacientes que llevan a cabo parto vaginal luego de una cesárea en el hospital San Juan Bautista, Huaral, 2016 – 2019. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, y retrospectivo, diseño no experimental. Se utilizó ficha de recolección de datos en el que se revisaron 32 historias clínicas de pacientes con parto vaginal teniendo antecedente de cesárea. Resultado: Las características epidemiológicas encontradas fueron: edad promedio 29,6 años, talla media 152 cm, provienen de la costa (78,1%), nivel de instrucción secundaria (68,8%), ama de casa (65,5%), características obstétricas: edad gestacional 37,9 semanas promedio, tiempo del internamiento al parto 4,78 horas, periodo intergenésico 3,06 años, paridad 2,2, Puntaje Bishop 6,56, No usaron oxitocina (93,8%), características del neonato: peso 3172 gr, con peso adecuado (93,8%), sexo femenino (68,8%), Apgar 1’ 8 o más (90,6%), Apgar a los 5’ 8 o más (96,9%), complicaciones del parto: No (65,6%), laceración de 1° grado (31,3%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).