Características sociodemográficas, obstétricas e indicaciones de cesáreas de las pacientes atendidas en el Hospital de Huaycán en el periodo enero – diciembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características sociodemográficas, obstétricas e indicaciones de cesáreas de las pacientes atendidas en el Hospital de Huaycán del periodo enero – diciembre 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal de diseño descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2036 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características sociodemográficas Características obstétricas Indicaciones de cesáreas |
Sumario: | Objetivo: Describir las características sociodemográficas, obstétricas e indicaciones de cesáreas de las pacientes atendidas en el Hospital de Huaycán del periodo enero – diciembre 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal de diseño descriptivo. La muestra es de 236 pacientes cesareadas en el Hospital de Huaycán en el periodo enero – diciembre del 2018. Resultados: De las 236 pacientes como población, se evidenció que el 81,4% (n=192) están entre los 18 a 35 años, el 11% (n=26) fueron pacientes mayores de 35 años. En relación a la procedencia, el 88,6% (n=209) proceden de la zona Urbano- Marginal. En cuanto al estado civil, el 80,9% (n=191) son convivientes. En función al nivel de instrucción, el 69,5% (n=164) con nivel de instrucción secundaria. Con respecto a las características obstétricas se evidencio que el 63.6%(n=150) no tuvieron antecedente de cesárea anterior. En cuanto a la edad gestacional se obtuvo que el 96.2% (n=227) fueron a término. Según la paridad de la paciente, el 52,5% (n=124) fueron primípara. Según el número de controles prenatales, el 56,4% (n=133) presentaron mayor o igual a 6 controles prenatales. Según el tipo de cesárea se evidencio que las cesáreas electivas fueron el 55,1% (n=130) y las cesáreas de emergencia el 44,9% (n=106). De acuerdo a las indicaciones maternas, el 63,3% (n=81) fueron por cesárea previa, siendo la indicación materna como la más frecuente. Conclusiones: los resultados obtenidos tienen características similares a estudios ya mencionados, estas características sociodemográficas, obstétricas e indicaciones de cesáreas ya mencionadas en resultados son de suma importancia reconocerlas e identificar la problemática de salud que puede existir en el Hospital de Huaycán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).