Prevalencia e indicaciones de cesárea en el departamento de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Dos De Mayo durante el periodo Enero-Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la prevalencia e indicaciones de cesárea en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero-Diciembre del año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal, retrospectivo. Resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Luna, Victoria Pamela Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1674
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Prevalencia
Indicaciones
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la prevalencia e indicaciones de cesárea en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero-Diciembre del año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal, retrospectivo. Resultados: Se encontró que de un total de 2558 nacimientos durante el periodo de Enero a Diciembre del año 2017, 991 fueron mediante parto vaginal, mientras que a 1567 pacientes se les realizó cesárea, representando un 38,7% y 61,3%, respectivamente. El mes del año con mayor porcentaje de cesáreas fue el mes de octubre con un 67,9%. Del total de cesáreas llevadas a cabo, un 33,1% fueron realizadas de manera electiva, mientras que 66,9% se presentaron de emergencia. Alrededor de un 29,4% con antecedente de cesárea previa, y 13,7% como cesárea iterativa. Dentro de las indicaciones de cesárea más frecuentes se destacaron las indicaciones maternas con un 78,2%, dentro de lo cual, la cesárea anterior representó un 37,8% del total de indicaciones maternas. De las pacientes que participaron en el estudio, 4% fueron adolescentes y 4,8% fueron gestantes añosas. Conclusiones: La prevalencia de cesáreas fue de 61,3% y se identificaron las indicaciones de cesárea, dividiéndolas en maternas, fetales y ovulares, presentándose en 1226, 745 y 769 pacientes, representando un 78,2%, 47,5% y 49,1% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).