“CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y GINECO-OBSTÉTRICAS DE LAS USUARIAS DEL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUBDÉRMICO QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO, LIMA; 2017”
Descripción del Articulo
Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el cual se revisaron 49 historias clínicas de usuarias del implante anticonceptivo subdérmico que acudieron al servicio de planificación familiar. La edad promedio fue 25.57 años, 34.72% entre los 26 a 30 años, el 57.14% eran convi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implante subdérmico Usuarias Características sociodemográficas Características gineco-obstétricas |
Sumario: | Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el cual se revisaron 49 historias clínicas de usuarias del implante anticonceptivo subdérmico que acudieron al servicio de planificación familiar. La edad promedio fue 25.57 años, 34.72% entre los 26 a 30 años, el 57.14% eran convivientes, el 67.35% estudiaron hasta la secundaria y el 44.90% vivía en el distrito de El Agustino; el 75.51% refiere haber iniciado su menstruación entre 12 a 14 años de edad, la edad de inicio de relaciones sexuales que mayor predomina es de 15-20 años de edad (81.63%), el 67.35% ha tenido más de una pareja sexual; el 81.64% tiene entre uno a 3 hijos, el 61.22% no tuvo ningún aborto, el 24.48% tenía al menos una cesárea, el 67.35% tenían alto riesgo reproductivo, el 67.35% tenía un IMC normal; el 83.67% utilizaba algún método anticonceptivo previo al uso del implante, el anticonceptivo anterior de preferencia fue el preservativo masculino (32.65%), el 42.86% cursaba el segundo año de uso, el 59.18% refirió que presentó algún efecto secundario, las alteraciones menstruales fue el efecto secundario que predominó con un 28.57% y el 59.18% de usuarias había recibido tratamiento a su molestia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).