Estampas folklóricas de la región y su relación con la percepción espacial en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa José Olaya Balandra, Carquín

Descripción del Articulo

objetivo: establecer el nivel de asociación que presentan las estampas folcklóricas de la región y la percepción espacial de los estudiantes. En cuanto a su metodología: está basada en procedimientos matemáticos cuantitativos, de tipo descriptivo correlacional en el que el diseño de investigación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Gamarra Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estampas folklóricas
Percepción espacial
Estudiantes
Nivel de estudios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:objetivo: establecer el nivel de asociación que presentan las estampas folcklóricas de la región y la percepción espacial de los estudiantes. En cuanto a su metodología: está basada en procedimientos matemáticos cuantitativos, de tipo descriptivo correlacional en el que el diseño de investigación corresponde a un estudio transeccional, no experimental. La población: estuvo compuesta en base a los 31 estudiantes que cursan el segundo grado de educación secundaria en un plantel escolar del distrito de Carquín; mientras que para determinar la muestra de estudio: se optó por la selección censal al considerar a todas las unidades que representan la población. Para el recojo de los datos la técnica: utilizada es el de la encuesta y el instrumento: un cuestionario estructurado en base a 24 ítems. Al culminar el estudio, los resultados: lograron evidenciar una relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).