Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la norma ISO 45001:2018 para la mejora continua en la empresa PROEXI S.A.C. – Santa María 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en realizar un diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa PROEXI S.A.C., mediante la realización de la línea base en materia de salud y seguridad en el trabajo en base a la norma ISO 45001:2018, identificación de los pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt Matriz híper Sistema de Seguridad y salud en el Trabajo Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en realizar un diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa PROEXI S.A.C., mediante la realización de la línea base en materia de salud y seguridad en el trabajo en base a la norma ISO 45001:2018, identificación de los peligros y evaluación de los riegos en los procesos de producción de yogurt con la finalidad de proponer y establecer medidas de control que prevengan la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. Asimismo, los peligros identificados en las áreas de la Planta de Yogurt se plasmaron en mapas de riesgos. El estudio está orientada al diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa PROEXI SAC, basado en la legislación de seguridad y salud ocupacional, así como determinar los peligros y riesgos de todo el proceso de producción de yogurt para establecer medidas que puedan mitigar estos problemas que afectan a la empresa. Como parte del proceso de la investigación se realizó la contrastación de la hipótesis mediante la correlación de Pearson entre la variable independiente y dependiente y mediante la correlación Rho de Spearman entre la variable independiente y los índices de eficiencia y también se utilizaron los matrices híper para determinar todos los riesgos presentes en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).