Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en base a la normas ISO 45001 para el consorcio minero Horizonte – Pataz 2020

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el objetivo de asociar las implementaciones de la norma ISO 45001 con la optimización del funcionamiento de los sistemas de operaciones del CONSORCIO MINERO HORIZONTE. La minimización de los accidentes según ISO 45001 y su importancia en el proceso aumentan la productivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Giron, Sarita Elizabeth De Los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5778
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema de gestión
Seguridad y salud ocupacional
Optimizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el objetivo de asociar las implementaciones de la norma ISO 45001 con la optimización del funcionamiento de los sistemas de operaciones del CONSORCIO MINERO HORIZONTE. La minimización de los accidentes según ISO 45001 y su importancia en el proceso aumentan la productividad y aseguran la mejora continua. El estudio aplica correlaciones mixtas en lugar de transversales. El instrumento de medición para la empresa fue un cuestionario, aplicado a 125 trabajadores, cuyos datos fueron procesados por el software el IBM SPSS, conformado por 18 preguntas, con 3 posibles ítems: 1) nunca 2) a veces 3) siempre; se determinó una existencia significativa, entre ambas variables, de acuerdo al valor “sig.” = 0.000 que es menor a 0.05, por la que se contradice la hipótesis nula (H0), y se acepta la hipótesis planteada (Hi), mediante el resultado significativo del 0.01 y un nivel de confianza del 99%, argumentado por el coeficiente de Spearman de 0.721, y la Correlación de Pearson de 0.765, interpretado teóricamente como una correlación positiva alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).