El empowerment y el desempeño laboral de los colaboradores de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo: Determinar la forma en que el empowerment1 se vincula con el desempeño 1xlaboral de los 1xcolaboradores de la Universidad Nacional1José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2020. Métodos: Es hipotético-deductivo, analítico y objetivo, de nivel correlacional - explicativo, 1dekdiseño 0nokex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Rivera, Juan Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Desempeño laboral
Responsabilidad
Autoridad
Autodeterminación
Competencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo: Determinar la forma en que el empowerment1 se vincula con el desempeño 1xlaboral de los 1xcolaboradores de la Universidad Nacional1José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2020. Métodos: Es hipotético-deductivo, analítico y objetivo, de nivel correlacional - explicativo, 1dekdiseño 0nokexperimental. La cantidad de 417 colaboradores que brindan 0servicioshadministrativos de 1lahUniversidadhNacional José Faustino Sánchez Carrión, se tomó como población, con una muestra de 200 trabajadores administrativos aplicándose una encuesta por cuestionario mediante el sistema de aleatorio simple. Los Resultados: Fueron, el 39.5% del personal no les otorgan, poder, autoridad y responsabilidad para que sean autónomos en sus decisiones y conscientes de su participación, el 38.0% no le da la debida importancia al servicio que brinda, el 39.5% no tienen la capacidad es decir todo lo contrario a lo anterior, el 37.0 % considera que la estructura organizacional, no es adecuada, democrática e innovadora, el personal no maneja información oportuna y confiable de la institución, un 40.5% de trabajadores considera que su trabajo no suma valor en la institución Así mismo, respecto al “desempeño laboral”, el 40.5% de colaboradores no promueven resultados, no alcanzan los objetivos de la institución y no tienen un rendimiento adecuado en comparación a las normas o expectativas previamente definidos, el 31.5% no se mantiene concentrado en sus horas de trabajo, el 40.5% desconoce todas las tareas y el tiempo en que deberían llevarse a cabo, el 43.5% no invierten su energía y capacidad en generar soluciones creativas, el 38.0% no cuenta con tecnología moderna, procedimientos estandarizados y una adecuada clasificación documentaria. Conclusión: Se determinó el hallazgo de una correlación 1hpositiva fortalecida hacia el 1empowerment y el 1hdesempeñohlaboral en los colaboradores tomados como muestra en esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).