Confirmación postoperatoria de las indicaciones para la realización de cesáreas en las gestantes del servicio de gineco-obstetricia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica durante el periodo 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la confirmación postoperatoria de las indicaciones de cesáreas de las gestantes del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica durante el año 2015. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 1046 Historias Clínicas de gestantes cesareadas durante e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Mujeres embarazadas |
Sumario: | Objetivo: Determinar la confirmación postoperatoria de las indicaciones de cesáreas de las gestantes del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica durante el año 2015. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 1046 Historias Clínicas de gestantes cesareadas durante el año 2015. Resultados: La incidencia de cesáreas fue del 47,12%. La edad promedio fue 30,49 años. La edad materna más frecuente estuvo entre los 30 y 34 años. El 69,69% fueron cesareadas por una indicación absoluta, 21,70% por una indicación relativa, 5,07% por otras indicaciones y 3,54% por una indicación no justificada. Se confirmó postoperatoriamente 78,01% de las cesáreas. Conclusiones: La incidencia de cesáreas durante el año 2015 fue alta en el HAHM (47,12%). La indicación más frecuente de cesárea fue la macrosomía fetal, seguida de la cesárea iterativa. Se confirmaron postoperatoriamente el 78,01% de las cesáreas (n=816). La indicación no confirmada más frecuente fue el sufrimiento fetal agudo, seguida de macrosomía fetal y sufrimiento fetal crónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).