Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000-2019. Método: Se hizo un estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico de casos y controles haciendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4492 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad perinatal Morbilidad Mortalidad fetal Macrosomía fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNJB_f7f2b62c69f4c6785826b3b401c02d60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4492 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Ticona Rendón, Manuel BenedictoVega Paniagua, Cristian Elmer2022-06-28T15:51:06Z2022-06-28T15:51:06Z20222073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4492La presente investigación tiene como objetivo determinar incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000-2019. Método: Se hizo un estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico de casos y controles haciendo uso de las historias clínicas del sistema informático perinatal (SIP). Resultados: De los 68,013 recién nacidos durante un periodo de 20 años, 9,352 fueron macrosómicos, donde la incidencia fue 11,6% de grado I, 1,9% de grado II y 0,3% de grado III. El sexo masculino fue más prevalente en los tres grados de macrosomía. La morbilidad tuvo una incidencia en grado I de 53,49%, grado II de 61,28% y grado III de 55,78%, siendo el trastorno metabólico la patología con mayor significancia estadística. Se encontró asociación significativa en mortalidad fetal y perinatal en los grados II y III de macrosomía fetal. Conclusiones: este estudio refleja una alta incidencia en Tacna de RN macrosómicos y existe diferencias significativas tanto en la morbilidad y mortalidad perinatal según los grados de macrosomía fetal.Made available in DSpace on 2022-06-28T15:51:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdf: 1011855 bytes, checksum: 1fb59d0b7bf18c41f6d5d6e2ff314c77 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMortalidad perinatalMorbilidadMortalidad fetalMacrosomía fetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-4819-12510047500844392321912016Ramírez Atencio, Claudio WilbertBoluarte Silva, Zulma GladysApaza Coronel, Hector Williamshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1011855http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4492/1/2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdf1fb59d0b7bf18c41f6d5d6e2ff314c77MD51UNJBG/4492oai:172.16.0.151:UNJBG/44922022-06-28 11:10:13.759Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| title |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| spellingShingle |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 Vega Paniagua, Cristian Elmer Mortalidad perinatal Morbilidad Mortalidad fetal Macrosomía fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| title_full |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| title_fullStr |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| title_sort |
Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019 |
| author |
Vega Paniagua, Cristian Elmer |
| author_facet |
Vega Paniagua, Cristian Elmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Benedicto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Paniagua, Cristian Elmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad perinatal Morbilidad Mortalidad fetal Macrosomía fetal |
| topic |
Mortalidad perinatal Morbilidad Mortalidad fetal Macrosomía fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000-2019. Método: Se hizo un estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico de casos y controles haciendo uso de las historias clínicas del sistema informático perinatal (SIP). Resultados: De los 68,013 recién nacidos durante un periodo de 20 años, 9,352 fueron macrosómicos, donde la incidencia fue 11,6% de grado I, 1,9% de grado II y 0,3% de grado III. El sexo masculino fue más prevalente en los tres grados de macrosomía. La morbilidad tuvo una incidencia en grado I de 53,49%, grado II de 61,28% y grado III de 55,78%, siendo el trastorno metabólico la patología con mayor significancia estadística. Se encontró asociación significativa en mortalidad fetal y perinatal en los grados II y III de macrosomía fetal. Conclusiones: este estudio refleja una alta incidencia en Tacna de RN macrosómicos y existe diferencias significativas tanto en la morbilidad y mortalidad perinatal según los grados de macrosomía fetal. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T15:51:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T15:51:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4492 |
| identifier_str_mv |
2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4492 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4492/1/2073_2022_vega_paniagua_ce_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fb59d0b7bf18c41f6d5d6e2ff314c77 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855223261462528 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).