Morbilidad y mortalidad perinatal en recien nacidos con macrosomia fetal del Hospital Nacional Hipolito Unanue en el 2018

Descripción del Articulo

ntroducción: La macrosomía fetal es definida como el peso al nacimiento igual o superior a 4.500g, o por la relación que guarda el peso del recién nacido con la edad gestacional, la cual considera al percentil 90 como el valor limítrofe. La macrosomía fetal es una factor de riesgo importante para mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Aranya, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
factores de riesgo
morbilidad
mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:ntroducción: La macrosomía fetal es definida como el peso al nacimiento igual o superior a 4.500g, o por la relación que guarda el peso del recién nacido con la edad gestacional, la cual considera al percentil 90 como el valor limítrofe. La macrosomía fetal es una factor de riesgo importante para morbilidad y mortalidad perinatal tanto en la madre y como en el feto. Objetivos: Determinar la morbimortalidad y los factores de riesgo en recién nacidos con macrosomía fetal del HNHU en el 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó las historias clínicas obtenidas de archivos de los servicios de Obstetricia y Neonatología con diagnóstico de macrosomía fetal durante el año 2018, en el periodo de enero a diciembre. Se utilizaron datos de 106 historias clínicas de neonatos con este diagnóstico. La muestra del estudio se calculó mediante el programa estadístico EPIDAT versión 4.2, a la cual se le aplicó los criterios de inclusión y exclusión asignados previamente. Resultados: Se determinó como factores de mayor frecuencia en la presencia de macrosomía fetal en el recién nacido a la duración de la gestación entre 37 – 41 semanas (76.4%), antecedente de macrosomía (65%) y el sexo masculino del neonato (62.2%). La morbilidad más frecuente fue la ictericia neonatal (8.4%) y la mortalidad estuvo presente en el 1.8% de los recién nacidos macrosómicos. Conclusiones: El factor obstétrico más frecuente fue la duración de la gestación entre las 37 – 41 semanas (76.4%). La morbilidad más frecuente fue la ictericia neonatal (8.4%) y la mortalidad estuvo presente en el 1.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).