Factores asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad identificar y determinar los factores maternos asociados a la macrosomía fetal en pacientes que culminaron su gestación en parto y fueron atendidas en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en todo el periodo 2016, se utilizó un estudio tipo caso control, descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal factores asociados a macrosomía fetal |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad identificar y determinar los factores maternos asociados a la macrosomía fetal en pacientes que culminaron su gestación en parto y fueron atendidas en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en todo el periodo 2016, se utilizó un estudio tipo caso control, descriptivo y obedece a un diseño no experimental retrospectivo y de corte trasversal. Los datos fueron obtenidos del sistema informativo perinatal (SIP), se analizaron 543 recién nacidos macrosómicos, utilizando odds ratio con un IC de 95 %, podemos afirmar que los principales factores personales asociados a macrosomía en recién nacidos fueron: Edad materna mayor a 35 años presentaron asociación significativa y 1,78 veces mayor probabilidad de tener recién nacidos macrosómicos con un intervalo de confianza de 1,41 a 2,25. Talla materna mayor a 1,60 mt. Con un OR de 1,56 veces mayor probabilidad, IMC mayor a 30 con un OR de 2,24 Veces mayor probabilidad, ocupación comerciante con un OR de 1,41 veces mayor, antecedente de macrosomía fetal, con un OR de 3,73 veces mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).