Factores asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2007 – 2012
Descripción del Articulo
La macrosomía fetal es un problema de salud pública, definida por muchos autores como peso de nacimiento igual o superior 4000g, el cual, que afecta a diferentes países entre ellos Perú. El presente trabajo tiene como objetivo determinar factores asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Hipóli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2381 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal |
| Sumario: | La macrosomía fetal es un problema de salud pública, definida por muchos autores como peso de nacimiento igual o superior 4000g, el cual, que afecta a diferentes países entre ellos Perú. El presente trabajo tiene como objetivo determinar factores asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo de 2007 – 2012. Se realizó un estudio retrospectivo, de corte transversal, de casos y controles, con datos obtenidos de las Historias Clínicas registradas en el Sistema Informático Perinatal. Durante el año 2007 al 2012, se atendieron 22251 gestantes, nuestra población fue de 2670 recién nacidos macrosómicos comparándose 335 casos con 1005 controles, utilizando Odds Ratio con IC 95%. Los resultados del estudio indican que la Tasa de incidencia de recién nacidos macrosómicos fue de 120 por cada 1000 recién nacidos (RN) vivos y los factores asociados son: Edad ≥ 35 años, Talla >1,60 m, procedencia: distrito Alto de la Alianza, madres casadas, con estudios superiores o comerciantes, la ganancia excesiva de Kg durante el embarazo, multíparas, antecedente de macrosomía, periodo Intergenésico prolongado, edad gestacional por examen físico de 40 y 41semanas. Así como R.N masculino, con longitud ≥ 541mm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).