Incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000-2019. Método: Se hizo un estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico de casos y controles haciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Paniagua, Cristian Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4492
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad perinatal
Morbilidad
Mortalidad fetal
Macrosomía fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar incidencia y riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal según grados de macrosomía fetal en el hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2000-2019. Método: Se hizo un estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico de casos y controles haciendo uso de las historias clínicas del sistema informático perinatal (SIP). Resultados: De los 68,013 recién nacidos durante un periodo de 20 años, 9,352 fueron macrosómicos, donde la incidencia fue 11,6% de grado I, 1,9% de grado II y 0,3% de grado III. El sexo masculino fue más prevalente en los tres grados de macrosomía. La morbilidad tuvo una incidencia en grado I de 53,49%, grado II de 61,28% y grado III de 55,78%, siendo el trastorno metabólico la patología con mayor significancia estadística. Se encontró asociación significativa en mortalidad fetal y perinatal en los grados II y III de macrosomía fetal. Conclusiones: este estudio refleja una alta incidencia en Tacna de RN macrosómicos y existe diferencias significativas tanto en la morbilidad y mortalidad perinatal según los grados de macrosomía fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).