Valor predictivo del test estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes atendidas – Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el “Valor Predictivo del Test Estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes atendidas-Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado año 2016”. El diseño de la investigación es no experimental, retrospectivo y transversal. La población de 98 gestantes. Se aplicó un i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mamani, Katty Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3712
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufrimiento fetal
Puntaje de Apgar
Líquido amniótico
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar el “Valor Predictivo del Test Estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes atendidas-Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado año 2016”. El diseño de la investigación es no experimental, retrospectivo y transversal. La población de 98 gestantes. Se aplicó un instrumento validado. Los datos fueron procesados por el programa estadístico IBM Sattistics SPSS versión 25. Se encontró, que el 81,63% predomina el resultado negativo del Test Estresante, 78,57% presentó Apgar normal al minuto, 98,98% Apgar normal a los 5 minutos, 73,47% líquido amniótico claro. Se concluye que el Test Estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal basado en los resultados del puntaje de Apgar y líquido amniótico tiene una sensibilidad de 76,07%, especificidad de 91,50%, valor predictivo positivo aproximado de 57,68% y valor predictivo negativo de 92,92%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).