Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Mamani, Katty Giovana', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo es determinar el “Valor Predictivo del Test Estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes atendidas-Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado año 2016”. El diseño de la investigación es no experimental, retrospectivo y transversal. La población de 98 gestantes. Se aplicó un instrumento validado. Los datos fueron procesados por el programa estadístico IBM Sattistics SPSS versión 25. Se encontró, que el 81,63% predomina el resultado negativo del Test Estresante, 78,57% presentó Apgar normal al minuto, 98,98% Apgar normal a los 5 minutos, 73,47% líquido amniótico claro. Se concluye que el Test Estresante en el diagnóstico de sufrimiento fetal basado en los resultados del puntaje de Apgar y líquido amniótico tiene una sensibilidad de 76,07%, especificidad de 91,50%, valor predictivo positivo aproximado de 57,68% y valor predictivo negativo de 92,92%...
2
tesis de maestría
El objetivo es determinar la asociación de la violencia intrafamiliar y el nivel de autoestima con la actitud hacia las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de las instituciones educativas del distrito de Pocollay. El diseño de la investigación es no experimental, prospectivo y transversal. La población fue de 663 adolescentes. Se aplicó instrumentos validados. Los datos fueron procesados por el programa SPSS v.21.0. Se encontró, que el 59% fluctúa entre 12 a 14 años, 56,86% son de sexo femenino, 65% son de colegio estatal, la violencia intrafamiliar se presenta en un 16,44%, el nivel de autoestima es elevado en más de la mitad (50,23%), la actitud hacia las conductas sexuales de riesgo es favorable en un 77,53%, y desfavorable en 22,47%. Se concluye que existe asociación significativa (P=<0,05) de la violencia intrafamiliar y nivel de autoestima con la actitud haci...
3
artículo
Objective: To determine the sociodemographic factors and level of knowledge associated with the use of emergency oral contraception in users of the INPPARES medical center in the city of Tacna, in 2020. Material and methods: The study was basic at a correlational level, not probabilistic with a sampling for convenience of 1200 women attended in the medical center, who were surveyed to measure their level of knowledge and use of emergency contraception (EC), identifying sociodemographic factors such as age, marital status and level of education. SPSS 25 software was used for data analysis and Chi-square was used with a significance level of 95 %. Results: It was identified that 57.5 % of the surveyed women have a low knowledge of emergency oral contraception compared to 7.6 % with a high knowledge. Regarding the use of the EC, it was identified that 85.9 % used it at least once in their l...