Monitoreo electrónico fetal intraparto en gestante con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con resultados Neonatales. Hospital La Merced - Chanchamayo. Junio a diciembre 2014

Descripción del Articulo

El monitoreo fetal intraparto tiene como fin principal prevenir resultados perinatales adversos identificando la acidemia hipóxica fetal en un momento en que todavía es reversible. El objetivo fue establecer la relación de los resultados del Monitoreo Electrónico Fetal intraparto en gestantes con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Villanueva, Sindy Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo electrónico fetal
APGAR
Líquido amniótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El monitoreo fetal intraparto tiene como fin principal prevenir resultados perinatales adversos identificando la acidemia hipóxica fetal en un momento en que todavía es reversible. El objetivo fue establecer la relación de los resultados del Monitoreo Electrónico Fetal intraparto en gestantes con diagnóstico ecográfico de circular de cordón con el Apgar y líquido amniótico al nacimiento. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo, la información se obtuvo a partir de una base de datos conformada por las historias clínicas de las pacientes que calificaron para la investigación, luego se analizaron los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y neonatales. Se encontró resultados del Monitoreo electrónico fetal intra parto de Categoría I 75% (15) y Categoría II 25% (5); la valoración del Apgar fue normal en el 100% de los casos y se encontró líquido amniótico meconial en el 10% (2) de los partos que estuvieron catalogados en la Categoría II y estuvo relacionado con variabilidad disminuida y desaceleraciones severas; la vía de culminación del parto fue parto vaginal 50% (10) y parto abdominal 50% (10). Se comprobó que el patrón normal del Monitoreo electrónico fetal intra parto está relacionado con buenos resultados neonatales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).