Eficacia del monitoreo fetal intraparto para predecir el estado fetal no tranquilizador en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la eficacia del monitoreo fetal intraparto para predecir el estado fetal no tranquilizador en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022. Método: El enfoque cuantitativo. La presente investigación de tipo retrospectivo, transversal y observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Garces, Paola Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal
Eficacia
Sufrimiento fetal
Frecuencia cardíaca fetal
Puntaje de Apgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la eficacia del monitoreo fetal intraparto para predecir el estado fetal no tranquilizador en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022. Método: El enfoque cuantitativo. La presente investigación de tipo retrospectivo, transversal y observacional. Diseño descriptivo. Resultados: El 62,2% tiene entre 18 a 30 años; 33,3% llegó a 40 semanas de gestación y multíparas con el 63,3%; una sensibilidad de 100% y una especificidad de 88.2% del monitoreo fetal intraparto; con valor predictivo positivo del 33.3% de los pacientes monitoreados y con valor predictivo negativo del 100%; Conclusiones: Considerando que el monitoreo fetal intraparto es eficaz con un 88,8% para predecir el estado fetal no tranquilizador en gestantes a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).