Tendencias de la mortalidad fetal y características maternas y fetales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000 a 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por determinar las tendencias de la mortalidad fetal y características maternas y fetales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000 a 2013, estudio retrospectivo, transversal, descriptivo observacional, la población conformada por 488 mujeres con producto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Ynquiltupa, Susana Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2303
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte fetal
Muerte perinatal
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por determinar las tendencias de la mortalidad fetal y características maternas y fetales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000 a 2013, estudio retrospectivo, transversal, descriptivo observacional, la población conformada por 488 mujeres con producto de la concepción fallecido antes del nacimiento. Resultados: la tendencia de la mortalidad fetal fue descendente, siendo 16,21 por mil nacimientos en el año 2000, y descendiendo hasta 7,06 por mil nacimientos en el año 2011. La tasa de mortalidad fetal fue de 10,33 por mil nacimientos. El 65% de las madres tienen 20 a 34 años, 65,7% estudios secundarios, 50,2% fueron multíparas, 64,5% tuvieron control prenatal inadecuado o ausente. Predominan dentro de las características del producto de la concepción que terminó en mortalidad fetal; el 50,61% sexo masculino, 57,99% bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).