Incidencia y características maternas, fetales y ovulares de la muerte fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2006 - 2015
Descripción del Articulo
        Durante los años 2006 al 2015 nacieron 35 563 RN vivos y se presentaron 262 casos de muertes fetales, con una incidencia promedio anual de 7,4 muertes fetales por cada mil RN vivos. El presente estudio tiene como objetivo: conocer la incidencia y características maternas, fetales y ovulares de muert...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2199 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2199 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Muerte fetal Incidencia | 
| Sumario: | Durante los años 2006 al 2015 nacieron 35 563 RN vivos y se presentaron 262 casos de muertes fetales, con una incidencia promedio anual de 7,4 muertes fetales por cada mil RN vivos. El presente estudio tiene como objetivo: conocer la incidencia y características maternas, fetales y ovulares de muerte fetal intrauterina en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo ya mencionado. El estudio es retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se revisaron 262 historias clínicas, de las cuales 220 cumplieron los criterios de inclusión. Las principales características epidemiológicas fueron: edad entre 19 y 35 años (62,3%), procedencia de zona urbana (95,9%), sin hábitos nocivos (96,8%).Las principales características gestacionales fueron: periodo intergenesico corto (59,09%), controles prenatales inadecuados (64,5%), anemia gestacional (68,2%). Y las principales características del feto fueron: sexo femenino (51,4%), 28 a 36,9 semanas de gestación (37,7%), con peso <1500 gr. (41,8%), peso adecuado para la edad gestacional (70,9%) y con malformación fetal (13,6%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            