Tasas y factores asociados a la muerte fetal en un hospital materno infantil de Lima: tendencia 2000- 2007 y 2008-2015
Descripción del Articulo
Examina tasas y factores de riesgo asociados a la muerte fetal en un hospital público materno infantil de Lima; y su tendencia 2000-2007 y 2008-2015. Se utiliza la base de datos del Sistema Informático Perinatal del Hospital San Bartolomé completado con las historias clínicas de los casos de muerte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte fetal - Causas Muerte perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Examina tasas y factores de riesgo asociados a la muerte fetal en un hospital público materno infantil de Lima; y su tendencia 2000-2007 y 2008-2015. Se utiliza la base de datos del Sistema Informático Perinatal del Hospital San Bartolomé completado con las historias clínicas de los casos de muerte fetal 2000- 2015. Se emplea el Open-epi para cálculo de tasas, riesgo relativo con intervalo de confianza del 95% y medidas de asociación. Encuentra que la mortalidad fetal global fue de 7,3 (total de partos 109 376) entre 2000- 2015, sin variación significativa en las tasas entre los periodos 2000-2007 y 2008- 2015. Los principales factores de riesgo asociados a muerte fetal fueron: ausencia de controles prenatales y pequeño para la edad gestacional; la diabetes gestacional y la preeclampsia fueron cuatro veces más frecuentes en los casos. La condición más frecuente de muerte fue la categoría no determinada (36,3%) seguida en menor porcentaje por pequeño para la edad gestacional (24,8%). En más de las tres cuartas partes de las muertes fetales (76%) estuvieron implicados más de dos factores de riesgo. El 81% de las muertes fetales ocurrieron en el anteparto y el 26,2% fueron a término. Se observaron cambios en el perfil epidemiológico de las madres entre los dos periodos de estudio. Concluye que la tasa de muerte fetal corresponde a la de países de ingresos medios; sin embargo, la ausencia de controles prenatales y la multiplicidad de factores de riesgo llevan a plantear la existencia de determinantes sociales de la salud en la población peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).