Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008

Descripción del Articulo

Parto pretérmino es el nacimiento antes de la semana 37 de gestación y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados al parto pretermino en el Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna Enero 2004 - Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Prado, Cristian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/521
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Parto
Complicaciones del parto
Obstetricia
Nacimiento
id UNJB_e4cec856e7cf1358ab1eeb039a96d080
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/521
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olin, LeoncioZelada Prado, Cristian Alexis2016-08-25T15:54:31Z2016-08-25T15:54:31Z2009TG0293http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/521Parto pretérmino es el nacimiento antes de la semana 37 de gestación y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados al parto pretermino en el Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna Enero 2004 - Diciembre 2008. Material y métodos: Estudio de casos y controles, del 1ro de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2008. Casos: 165 mujeres que culminaron sb embarazo antes de la semana 37. Controles: 3550 pacientes con parto a término. Para el análisis de los resultados se hallo el OR y se"'Utilizó- el intervalo de confianza al 95% y el P de significancía. Resultados: La incidencia fue de 4.44%. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el estado civil, grado de instrucción y factores de riesgo uterinos. Los factores asociados al parto pretérmino con diferencia significativa (p < 0,05) fueron madre añosa, gran multípara, tener 1 a 3 controles prenatales, ser madre anémica , cardiópata , presentar antecedente de recién nacido pretermino y aborto, embarazo doble, presentar ruptura prematura de membranas, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia. Conclusiones: Los factores de riesgo materno y placentario fueron los más fuertemente asociados a parto pretermino.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0293.pdf: 1594754 bytes, checksum: 53d10507a28c38e05d40c406322e0306 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoPartoComplicaciones del partoObstetriciaNacimientoIncidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0293.pdf.txtTG0293.pdf.txtExtracted texttext/plain97232http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/521/2/TG0293.pdf.txt0ea2cae36e19020e1bdfc4af3249804aMD52ORIGINALTG0293.pdfapplication/pdf1594754http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/521/1/TG0293.pdf53d10507a28c38e05d40c406322e0306MD51UNJBG/521oai:172.16.0.151:UNJBG/5212022-03-01 00:07:38.762Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
title Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
spellingShingle Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
Zelada Prado, Cristian Alexis
Factores de riesgo
Parto
Complicaciones del parto
Obstetricia
Nacimiento
title_short Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
title_full Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
title_fullStr Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
title_full_unstemmed Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
title_sort Incidencia y factores de riesgo asociados al parto pretermino, Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna, enero 2004 – diciembre 2008
author Zelada Prado, Cristian Alexis
author_facet Zelada Prado, Cristian Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olin, Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelada Prado, Cristian Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Parto
Complicaciones del parto
Obstetricia
Nacimiento
topic Factores de riesgo
Parto
Complicaciones del parto
Obstetricia
Nacimiento
description Parto pretérmino es el nacimiento antes de la semana 37 de gestación y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados al parto pretermino en el Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna Enero 2004 - Diciembre 2008. Material y métodos: Estudio de casos y controles, del 1ro de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2008. Casos: 165 mujeres que culminaron sb embarazo antes de la semana 37. Controles: 3550 pacientes con parto a término. Para el análisis de los resultados se hallo el OR y se"'Utilizó- el intervalo de confianza al 95% y el P de significancía. Resultados: La incidencia fue de 4.44%. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el estado civil, grado de instrucción y factores de riesgo uterinos. Los factores asociados al parto pretérmino con diferencia significativa (p < 0,05) fueron madre añosa, gran multípara, tener 1 a 3 controles prenatales, ser madre anémica , cardiópata , presentar antecedente de recién nacido pretermino y aborto, embarazo doble, presentar ruptura prematura de membranas, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia. Conclusiones: Los factores de riesgo materno y placentario fueron los más fuertemente asociados a parto pretermino.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0293
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/521
identifier_str_mv TG0293
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/521/2/TG0293.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/521/1/TG0293.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ea2cae36e19020e1bdfc4af3249804a
53d10507a28c38e05d40c406322e0306
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201821229056
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).