Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, enero - julio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto prematuro en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, 2019. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptiva, retrospectiva y transversal. Diseño: Estudio de casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Torres, Aracely Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3061
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Complicaciones
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto prematuro en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, 2019. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptiva, retrospectiva y transversal. Diseño: Estudio de casos y controles. Resultados: Los factores sociobiológicos asociados al parto pretérmino, se encontró que la procedencia de zona marginal tiene 3 veces más la posibilidad de asociarse a esta patología. OR (3.24) (IC=95% = 1.22 – 5.65), el grado de instrucción tiene 1 vez más la posibilidad de asociarse al parto pretérmino OR (1.56) (IC=95% = 1.02 – 4.54), la edad no evidencia asociación con el parto pretérminos. El antecedente de parto pretérmino tiene 8 veces más posibilidad de presentar esta patología, OR (8.26) (IC=95%= 3.87 – 13.16); la atención prenatal en este caso adecuada en la mayoría de las gestantes, muestra 6 veces más la posibilidad de presentar esta patología OR (6.57) (IC=95%= 2.02 – 14.69). Las complicaciones que se presentan a parto pretérmino se encontraron que la anemia tiene 7 veces más la posibilidad desarrollar esta patología, OR (7.01), IC=95% = 3,90 – 13,03), respecto a la infección urinaria se tiene 5 veces más la posibilidad de desarrollar esta patología, OR (5,87), IC=95%= 3.45 – 11.56), en el caso de RPM presenta 4 veces más la posibilidad de padecer esta patología, OR (4.11), IC=95% = 1,89 – 6,78), la preeclampsia muestra 4 veces más la posibilidad, OR (4.11), IC=95% = 1,89 – 6,78). Finalmente, las hemorragias obstétricas tiene 1 vez más la posibilidad de padecer pato pretérmino. Conclusión: Con un valor p-valor 0.03, 0.02, 0.00 se confirma que existe relación estadística significativa entre las variables de factores de riesgo y parto pretérmino. También se evidencia factor de riesgo de 2 veces más para factores sociobiológicos, 4 veces para historia obstétrica y 8 veces más para las complicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).