Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021
Descripción del Articulo
El COVID-19 es una enfermedad con altos niveles de contagiosidad y representa una gran carga al sistema de salud, siendo los trabajadores del Primer Nivel de Atención uno de los grupos poblacionales con la mayor exposición. Objetivo: Determinar los factores del personal de salud con COVID-19 en el P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4937 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de salud COVID-19 Prevalencia Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNJB_d997c2a50719f451414b61672a01d13c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4937 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Córdova Tejada, Eyner JaimeChávez Mendoza, Milton Cesar2023-04-21T17:23:29Z2023-04-21T17:23:29Z20232336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4937El COVID-19 es una enfermedad con altos niveles de contagiosidad y representa una gran carga al sistema de salud, siendo los trabajadores del Primer Nivel de Atención uno de los grupos poblacionales con la mayor exposición. Objetivo: Determinar los factores del personal de salud con COVID-19 en el Primer Nivel de Atención de la Red de Salud de Tacna en el periodo de abril de 2020 a julio de 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se incluyó a toda la población de los trabajadores de la salud del Primer Nivel de Atención de la Red de Salud de Tacna con COVID-19 que laboraron durante el periodo de abril de 2020 a julio de 2021, 443 tras aplicar criterios de selección. Los datos fueron ordenados, codificados y procesados en el software de procesamiento de datos Excel 2016. Resultados: La prevalencia promedio de COVID-19 fue del 29,1% de los trabajadores de la salud, con una ligera tendencia descendente de la incidencia. Los factores encontrados más relevantes fueron: sexo femenino (74,6%), edad de 30-44 años (48,3%), la ocupación de técnico asistencial (30,7%), el grado de instrucción superior universitario (56,9%), laborar en la Microred Cono Norte (30,7%), la modalidad de trabajo presencial (94,4%), la protección con la vacuna Sinopharm (76,9%), se encontraron las prevalencias de las condiciones clínicas subyacentes: obesidad (1,8%), asma (2%), compromiso inmunológico (0,9%), diabetes mellitus (1,1%) y gestación (1,6%). Conclusión: Los principales factores encontrados fueron el sexo femenino, la edad de 30-44 años, el grado de instrucción superior universitario, la protección con la vacuna Sinopharm, el trabajo presencial, laborar en la microred Cono Norte y la ocupación de técnico asistencial.Made available in DSpace on 2023-04-21T17:23:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdf: 2689440 bytes, checksum: e824b89b23189e62bdc7836bf52f8108 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPersonal de saludCOVID-19PrevalenciaIncidenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-6940-83172936714971459740912016Ramírez Atencio, Claudio WillbertMiranda Benavente, Jaime EdgarLópez Villanueva, Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf2689440http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4937/1/2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdfe824b89b23189e62bdc7836bf52f8108MD51UNJBG/4937oai:172.16.0.151:UNJBG/49372023-04-21 13:37:59.738Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| title |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 Chávez Mendoza, Milton Cesar Personal de salud COVID-19 Prevalencia Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| title_full |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| title_sort |
Factores asociados a la COVID-19 en el personal del primer nivel de atención de la red de salud de Tacna, 2020-2021 |
| author |
Chávez Mendoza, Milton Cesar |
| author_facet |
Chávez Mendoza, Milton Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Tejada, Eyner Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mendoza, Milton Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Personal de salud COVID-19 Prevalencia Incidencia |
| topic |
Personal de salud COVID-19 Prevalencia Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
El COVID-19 es una enfermedad con altos niveles de contagiosidad y representa una gran carga al sistema de salud, siendo los trabajadores del Primer Nivel de Atención uno de los grupos poblacionales con la mayor exposición. Objetivo: Determinar los factores del personal de salud con COVID-19 en el Primer Nivel de Atención de la Red de Salud de Tacna en el periodo de abril de 2020 a julio de 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se incluyó a toda la población de los trabajadores de la salud del Primer Nivel de Atención de la Red de Salud de Tacna con COVID-19 que laboraron durante el periodo de abril de 2020 a julio de 2021, 443 tras aplicar criterios de selección. Los datos fueron ordenados, codificados y procesados en el software de procesamiento de datos Excel 2016. Resultados: La prevalencia promedio de COVID-19 fue del 29,1% de los trabajadores de la salud, con una ligera tendencia descendente de la incidencia. Los factores encontrados más relevantes fueron: sexo femenino (74,6%), edad de 30-44 años (48,3%), la ocupación de técnico asistencial (30,7%), el grado de instrucción superior universitario (56,9%), laborar en la Microred Cono Norte (30,7%), la modalidad de trabajo presencial (94,4%), la protección con la vacuna Sinopharm (76,9%), se encontraron las prevalencias de las condiciones clínicas subyacentes: obesidad (1,8%), asma (2%), compromiso inmunológico (0,9%), diabetes mellitus (1,1%) y gestación (1,6%). Conclusión: Los principales factores encontrados fueron el sexo femenino, la edad de 30-44 años, el grado de instrucción superior universitario, la protección con la vacuna Sinopharm, el trabajo presencial, laborar en la microred Cono Norte y la ocupación de técnico asistencial. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T17:23:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T17:23:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4937 |
| identifier_str_mv |
2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4937 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4937/1/2336_2023_chavez_mendoza_mc_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e824b89b23189e62bdc7836bf52f8108 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1764352902755778560 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).