Labor en primera línea de atención covid-19 asociado a ansiedad en personal de salud 2021

Descripción del Articulo

El personal de salud cumplió un rol importante durante la pandemia de COVID-19, ya que tienen la responsabilidad de brindar atención a los pacientes infectados, esto los expone a los riesgos que implica el contagio haciéndolos una población vulnerable respecto a problemas de salud mental como la ans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Pérez, Dolly Mitzy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de Salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El personal de salud cumplió un rol importante durante la pandemia de COVID-19, ya que tienen la responsabilidad de brindar atención a los pacientes infectados, esto los expone a los riesgos que implica el contagio haciéndolos una población vulnerable respecto a problemas de salud mental como la ansiedad por la constante preocupación. Objetivo: Determinar la asociación entre la labor en primera línea y la ansiedad en personal de salud de Trujillo durante el 2021. Métodos: Se realizó un estudio de diseño transversal analítico y retrospectivo basados en 299 personal de salud de Trujillo. Se uso un muestreo por conveniencia invitando a la mayor cantidad de posibles participantes, basados en un cuestionario con preguntas ad hoc para las variables sociodemográficas y el DASS-21 para la ansiedad. Se presentaron tanto estadísticas descriptivas como estadísticas inferenciales (pruebas de chi-cuadrado). Se realizaron análisis de regresión logística bivariable y multivariable para identificar las variables que tenían una asociación significativa con la variable dependiente. Resultados: Se evidenció una prevalencia de 87% de ansiedad en el personal de salud, el análisis de regresión bivariada evidenció asociación entre la ansiedad y el sexo masculino (aOR=2.98 IC95%: 1.31 - 6.79, p= 0.009), condición laboral (Odds Ratio ajustado (aOR)= 0.40 IC95%: 0.18 - 0.90 p= 0.027), profesión médico (aOR=3.20 IC95%: 1.25 - 8.16 p= 0.015) y personal de salud que vive con hijos, (aOR=0.40 IC95%: 0.20 - 0.82 p= 0.012) el análisis de regresión multivariado demostró asociación significativa entre la ansiedad y la labor en primera línea (aOR=15.74 IC95%: 5.41- 45.71 p<0.001) ajustado por sexo, condición laboral, profesión y vive con hijos. Conclusiones: Laborar en primera línea de atención de personas con COVID-19 se asocia con síntomas de ansiedad. Se recomienda incluir la evaluación y promoción de estrategias de afrontamiento y resiliencia, atención especial al personal de salud de primera línea, provisión de suministros de protección adecuados y organización de servicios de apoyo en línea
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).