COVID 19 como factor de riesgo asociado a mortalidad en pacientes con accidente cerebro vascular en un hospital público de Piura 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad que puede causar complicaciones graves, entre ellas, accidente cerebrovascular (ACV). Se ha sugerido que la COVID-19 puede aumentar el riesgo de ACV, debido a la inflamación y la coagulación asociadas a la enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta tesis fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Barco, Laury Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/26171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/26171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad por COVID-19
incidencia de ACV y COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La COVID-19 es una enfermedad que puede causar complicaciones graves, entre ellas, accidente cerebrovascular (ACV). Se ha sugerido que la COVID-19 puede aumentar el riesgo de ACV, debido a la inflamación y la coagulación asociadas a la enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta tesis fue evaluar la asociación entre la COVID-19 y la mortalidad en pacientes con ACV en el Hospital José Cayetano Heredia-Piura, Perú, durante el período 2020-2021. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de 75 pacientes con ACV, de los cuales 31 tenían COVID-19 y 44 no. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de ACV, inicio del ACV, Hallazgo imagenológico, tiempo de la hospitalización, puntuación de Glasgow y presión arterial. Resultados: La mortalidad global fue del 29,3%. La mortalidad en pacientes con COVID-19 fue del 32,3% y en pacientes sin COVID-19 fue del 27,3%. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). El tipo de ACV fue un factor de riesgo significativo para la mortalidad (p = 0,019). Los pacientes con ACV isquémico tuvieron una mayor probabilidad de morir que los pacientes con ACV hemorrágico. El inicio del ACV también fue un factor de riesgo significativo para la mortalidad (p = 0,004). Los pacientes con ACV de inicio insidioso tuvieron una mayor probabilidad de morir que los pacientes con ACV de inicio súbito. Las demás variables estudiadas no fueron factores de riesgo significativos para la mortalidad. Conclusiones: Los resultados de este estudio no mostraron una asociación significativa entre la COVID-19 y la mortalidad en pacientes con ACV. Sin embargo, el tipo de ACV y el inicio del ACV fueron factores de riesgo significativos para la mortalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).