Alteración geomorfológica en relación a las acciones antrópicas en el cauce del río Caplina, Tacna, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las alteraciones y características geomorfológicas de la cuenca del río Caplina que generan alto riesgo de inundaciones en su trayectoria y analizar los puntos de las alteraciones geomorfológicas de la cuenca del río Caplina. Metodología . Existen estudios realizados respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcanqui Alarcón, Alexander Nicolás
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4367
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorfología
Río Caplina
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las alteraciones y características geomorfológicas de la cuenca del río Caplina que generan alto riesgo de inundaciones en su trayectoria y analizar los puntos de las alteraciones geomorfológicas de la cuenca del río Caplina. Metodología . Existen estudios realizados respecto a la hidráulica de los ríos de la cuenca Caplina, realizadas por Proyecto Especial Tacna , Autoridad Nacional del Agua , Autoridad Local de Agua , Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y entre otros tales como el Instituto Geológico Minero Metalúrgico, y se dispone de la Carta Nacional de los cuadrángulos de Pachia y Palca hoja.Metodología:se procedió a la búsqueda de referencia histórica de trabajos realizados en la zona de estudio. Asimismo, nos apoyamos en la revisión de información cartográfica, imágenes satelitales, levantamientos topográficos, datos de flujo de agua, entre otros. Complementariamente a esto, se realizaron actividades de investigación que se realizan en el campo, recorrido de los 40 km, entre la bocatoma Challata hasta las inmediaciones de Viñani en el sur de la ciudad de Tacna. En esta fase se procedió a realizar el reconocimiento de la zona de estudio; realizando el trabajo de campo para determinar condiciones las características físicas de los cauces, morfología de los cauces, pendientes, cobertura, verificación de inventarios de fuentes de agua y medición de parámetros in situ. Se procesó la información obtenida del trabajo de campo y se estableció los planteamientos y determinaciones de riesgo y vulnerabilidad. Conclusión:la zona de estudio tiene cierto grado de riesgo y vulnerabilidad muy alta. El cambio climático, es un potenciador peligroso de inundación, lo que hace que el peligro sea muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).