Efecto de las características ambientales y geológicas sobre la calidad de agua en la cuenca Caplina – Tacna

Descripción del Articulo

Este trabajo se trata de explicar la calidad de agua en la cuenca Caplina considerando como componentes principales la geomorfología, geología, medio ambiente, la hidrología, en donde se ha realizado un análisis geomorfológico y geológico de la cuenca sobre las cuales discurre las aguas del río Capl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacora Villegas, Principe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3058
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Geomorfología
Cuencas hidrográficas
Fuentes de agua
Fuentes termales
Cuenca Caplina
Tacna
Descripción
Sumario:Este trabajo se trata de explicar la calidad de agua en la cuenca Caplina considerando como componentes principales la geomorfología, geología, medio ambiente, la hidrología, en donde se ha realizado un análisis geomorfológico y geológico de la cuenca sobre las cuales discurre las aguas del río Caplina. Se ha identificado tres unidades geomorfológicas tales como son: Cordillera Occidental, Puna y Flanco Disectado de los Andes. La primera unidad presenta pendientes muy altos difíciles de acceder; en esta unidad geomorfológica se encuentra el grupo Barroso constituidas por andesitas, traquiandesitas con intercalaciones de piroclastos, dacitas; además, se encuentra zonas de alteración hidrotermal que inciden sobre la calidad de agua aportando sedimentos, los que son arrastrados por las aguas de las lluvias que caen en la zona, donde alcanzan valores entre 230 hasta 350 mm/año. Según los resultados de monitoreo de calidad de agua realizado por Autoridad Nacional del Agua (ANA), las aguas de la quebrada Piscullane, naciente del río Caplina, presenta un pH ácido, presencia de hierro, aluminio por encima de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para categoría 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).