Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna
Descripción del Articulo
En nuestro país el duraznero se propaga casi exclusivamente a través del injerto de púa, obteniéndose la planta a campo definitivo en dos años. En el presente trabajo de investigación proponemos una alternativa de propagación, el injerto de yema dormida, teniendo como finalidad acelerar el periodo j...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/548 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Injerto Agronomía Prunus persica Durazno |
| id |
UNJB_d2db5afe68bd62ec576060cbb5f46e86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/548 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Fernández Cutire, Oscar OctavioAquino Capaquira, Fredy2016-08-25T15:55:11Z2016-08-25T15:55:11Z2009TG0419http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/548En nuestro país el duraznero se propaga casi exclusivamente a través del injerto de púa, obteniéndose la planta a campo definitivo en dos años. En el presente trabajo de investigación proponemos una alternativa de propagación, el injerto de yema dormida, teniendo como finalidad acelerar el periodo juvenil y obtener la planta a campo definitivo en un año, nuestro objetivo fue establecer la respuesta al injerto de yema dormida en las variedades de durazno; Nectarino, Conserva A, Florida Prince, Aztek Gold y Canario, injertadas sobre el patrón Okinawa, el método empleado fue el de Investigación Experimental. La investigación se desarrolló entre los meses de febrero a noviembre del año 2006, las variedades que mejor respondieron al injerto de yema dormida para las condiciones del valle de Tacna son; Canario 35%, Aztek Gold 30%, así también las variedades Nectarino y Florida Prince ambos con 25%.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0419.pdf: 2506445 bytes, checksum: d44a50a97d2c50b511b77cb2d993026e (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGInjertoAgronomíaPrunus persicaDuraznoInjerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo profesionalAgronomíaTEXTTG0419.pdf.txtTG0419.pdf.txtExtracted texttext/plain98571http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/548/2/TG0419.pdf.txt7fda1411e831117f83250169c4b86f59MD52ORIGINALTG0419.pdfapplication/pdf2506445http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/548/1/TG0419.pdfd44a50a97d2c50b511b77cb2d993026eMD51UNJBG/548oai:172.16.0.151:UNJBG/5482023-07-24 11:58:57.574Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| title |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| spellingShingle |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna Aquino Capaquira, Fredy Injerto Agronomía Prunus persica Durazno |
| title_short |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| title_full |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| title_fullStr |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| title_full_unstemmed |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| title_sort |
Injerto de yema dormida en cinco variedades precoces de durazno (Prunus persica L.), en la localidad de Tacna |
| author |
Aquino Capaquira, Fredy |
| author_facet |
Aquino Capaquira, Fredy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Cutire, Oscar Octavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Capaquira, Fredy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Injerto Agronomía Prunus persica Durazno |
| topic |
Injerto Agronomía Prunus persica Durazno |
| description |
En nuestro país el duraznero se propaga casi exclusivamente a través del injerto de púa, obteniéndose la planta a campo definitivo en dos años. En el presente trabajo de investigación proponemos una alternativa de propagación, el injerto de yema dormida, teniendo como finalidad acelerar el periodo juvenil y obtener la planta a campo definitivo en un año, nuestro objetivo fue establecer la respuesta al injerto de yema dormida en las variedades de durazno; Nectarino, Conserva A, Florida Prince, Aztek Gold y Canario, injertadas sobre el patrón Okinawa, el método empleado fue el de Investigación Experimental. La investigación se desarrolló entre los meses de febrero a noviembre del año 2006, las variedades que mejor respondieron al injerto de yema dormida para las condiciones del valle de Tacna son; Canario 35%, Aztek Gold 30%, así también las variedades Nectarino y Florida Prince ambos con 25%. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0419 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/548 |
| identifier_str_mv |
TG0419 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/548 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/548/2/TG0419.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/548/1/TG0419.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fda1411e831117f83250169c4b86f59 d44a50a97d2c50b511b77cb2d993026e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1773231728236691456 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).