Tiempo de respuesta y su relación con el escenario de atención prehospitalaria del sistema de atención móvil de urgencias, Tacna – 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar el tiempo de respuesta y su relación con el escenario de atención prehospitalaria, Tacna - 2017; el estudio es cuantitativo, retrospectivo, correlacional y longitudinal. Los datos fueron obtenidos de las fichas de atención prehospitalaria del Sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Coaquira, Yesenia Liliana, Laricano Gutiérrez, Daniel Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3678
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Prehospitalaria
Servicios Médicos de Urgencia
Tiempo de Reacción
Sistema de Atención Móvil de Urgencias
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar el tiempo de respuesta y su relación con el escenario de atención prehospitalaria, Tacna - 2017; el estudio es cuantitativo, retrospectivo, correlacional y longitudinal. Los datos fueron obtenidos de las fichas de atención prehospitalaria del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del año 2017, siendo un total de 3325 atenciones. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v.24 y la prueba de Chi - cuadrado. Los resultados de la investigación fueron: en el año 2017, el 57,7% de las atenciones prehospitalarias obtuvieron un tiempo de respuesta de 9 a 16 minutos y con el 79,8% (porcentaje acumulado) el tiempo de respuesta fue menor a 16 minutos. Así mismo el escenario de atención prehospitalaria predominante fueron las referencias con un 47,8%. Se concluye que existe relación entre el tiempo de respuesta y el escenario de atención prehospitalaria, con una confiabilidad del 95% y significancia p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).