FACTORES ACADÉMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS AL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA EN EL PERIODO 2022-2
Descripción del Articulo
Introducción: Según la información que nos brinda la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,19 millones de individuos fallecen anualmente en accidentes de tráfico. A pesar de ello, estos últimos 15 años la tasa de mortalidad se ha mantenido en 18 por cada 100.000 habitantes. En el Pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de tránsito, atención prehospitalaria, Urgencias médica, conocimiento, estudiantes, cursos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Según la información que nos brinda la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,19 millones de individuos fallecen anualmente en accidentes de tráfico. A pesar de ello, estos últimos 15 años la tasa de mortalidad se ha mantenido en 18 por cada 100.000 habitantes. En el Perú, en una investigación realizada por El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Objetivo: Determinar la asociación entre los factores académicos y sociodemográficos con el nivel de conocimiento sobre atención prehospitalaria en accidentes de tránsito en los estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el periodo 2022-2 Métodos: Se realizó un estudio transversal, correlacional y observacional, la muestra se determinó de acuerdo a la cantidad aproximada de estudiantes de medicina que se matricularon en el décimo ciclo del periodo 2022-II, Con una proporción esperada en la población del 0.5 y un nivel de confianza de 0.95 se obtiene un tamaño de muestra de 152 participantes. Resultados: Los factores académicos “cursos extracurriculares” y el cursar la materia “Paciente Crítico” fueron factores estadísticamente significativos asociados al nivel de conocimiento, como factores protectores para obtener un nivel de conocimiento bueno, las demás variables como sexo, edad, lugar de vivienda y padres del área de salud no alcanzaron una asociación significativa. Conclusiones: Se demostró que el haber cursado la materia “paciente crítico” y el haber llevado “cursos extracurriculares” se asoció al conocimiento en atención prehospitalaria en accidentes de tránsito, comparado con los alumnos que no cursaron estudios similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).