Características epidemiológicas de las atenciones prehospitalarias de urgencias y emergencias en el sistema de atención móvil de Chumbivilcas-Cuzco en Perú, 2023

Descripción del Articulo

Determinar las características epidemiológicas de las atenciones prehospitalarias de urgencias y emergencias en Cuzco- Chumbivilcas, Perú-2023. El enfoque a utilizarse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño es el tipo descriptivo-transversal, la técnica a emplear será la observación y la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Holguin, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prehospitalaria
Epidemiológicas
Emergencias
Urgencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar las características epidemiológicas de las atenciones prehospitalarias de urgencias y emergencias en Cuzco- Chumbivilcas, Perú-2023. El enfoque a utilizarse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño es el tipo descriptivo-transversal, la técnica a emplear será la observación y la ficha de registro de datos de la historia clínica que está formado por 11 dimensiones (tiempo de respuesta, tipo de prioridad, datos personales, antecedentes, enfermedad actual, relato del evento, examen físico, momento de la evaluación, mecanismos de lesión, diagnósticos, procedimientos y tratamiento) 39 indicadores y 34 items . La población estará constituida por 185 pacientes cuya información está registrada en historias clínicas empleadas por el sistema de atención móvil de urgencias y emergencias en Chumbivilcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).