Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización

Descripción del Articulo

Objetivo: La mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón) es un tubérculo andino rico en compuestos fenólicos y glucosinolatos, conocido por su consumo que permite contribuir a la prevención y / o disminución de las posibilidades de contraer enfermedades. La presente investigación, evaluó el efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Marroquín, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4132
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosinolatos
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Liofilización
Procesamiento de alimentos
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNJB_b9dca91bda9614be92f7593266fca44d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4132
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
title Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
spellingShingle Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
Medina Marroquín, Luis Alberto
Glucosinolatos
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Liofilización
Procesamiento de alimentos
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
title_full Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
title_fullStr Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
title_sort Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilización
author Medina Marroquín, Luis Alberto
author_facet Medina Marroquín, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cevallos Columbus, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Marroquín, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glucosinolatos
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Liofilización
Procesamiento de alimentos
Tratamiento térmico
topic Glucosinolatos
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Liofilización
Procesamiento de alimentos
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Objetivo: La mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón) es un tubérculo andino rico en compuestos fenólicos y glucosinolatos, conocido por su consumo que permite contribuir a la prevención y / o disminución de las posibilidades de contraer enfermedades. La presente investigación, evaluó el efecto de diferentes tipos de manejo pos-cosecha (soleado, blanqueado y liofilizado) sobre el contenido de glucosinolatos y su relación con la actividad de mirosinasa. También es importante tener en cuenta que, cuando las células de las plantas son sometidas a daños y los glucosinolatos entran en contacto con la mirosinasa de la planta, la misma que los hidroliza y los degrada a otros compuestos. En la presente investigación, se evaluaron los tipos de glucosinolatos, el contenido de glucosinolatos y la actividad de la mirosinasa de la variedad morada de mashua fresca sin procesar y en mashua tratada por varios tipos de procesamiento, incluido el tratamiento previo (soleados y sin solear), el tratamiento de ebullición y el de microondas, con tiempos de blanqueamiento de 3, 4, 5 y 6 minutos, siendo la condición del tubérculo en el momento del blanqueo en forma entera y por corte, para luego ser posteriormente sometido a tratamientos de liofilización. Se identificaron cinco glucosinolatos (GSL): 5-metilsulfinilpentilo, 4-hidroxibencilo, 4-hidroxi-3-indolilmetilo, bencilo y 4-metoxibencilo, de los cuales el 4-metoxibencil glucosinolato es el más abundante, que simboliza 98 y 95 % del GSL totales en el ecotipo morado. De acuerdo con la concentración total de glucosinolatos encontrados en la variedad estudiada (morada), se tiene que son de 74.22 y 110.60 micro moles por gramo de base seca (μmol / g BS), por lo que el mashua se puede considerada, como la planta comestible de mayor contenido de GSL existente. La cantidad total de GSL luego de la aplicación de los tratamientos, varió de 10,32 a 113,04 μmol / gBS. La mayoría de los tratamientos con bajo contenido de GSL se distribuyeron en tubérculos sin soleado, cortados, blanqueados por microondas durante 4,5 y 6 minutos y posteriormente sometidos a liofilización, mientras que el contenido total mayor de GSL fue observado en tubérculos sin soleado, cortados, crudos o hervidos por un espacio de tiempo en minutos de 4,5 y 6. En cuanto a la actividad de la mirosinasa, disminuyó con el tratamiento previo y el tiempo de tratamiento y blanqueamiento, recomendándose utilizar una combinación de técnicas de procesamiento artesanal e industrial, para preservar mejor el contenido de GSL en mashua, debido a su uso potencial como fuente funcional de alimentos o materia prima para medicamentos en medicina, o para obtener tratamientos que retengan el contenido de glucosinolatos, eliminando así el amargor y la astringencia producidos por algunos de estos compuestos, para producir líneas con palatabilidad mejorada que ayudan a aumentar la aceptación de este cultivo altamente proteico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-10T19:33:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-10T19:33:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4132
identifier_str_mv 91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4132/2/91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4132/1/91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7adcafd847525a4fc6137d0053cb3dee
106e4df044299bb45669eda631ac3ae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855220874903552
spelling Cevallos Columbus, César AugustoMedina Marroquín, Luis Alberto2021-02-10T19:33:34Z2021-02-10T19:33:34Z202091_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4132Objetivo: La mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón) es un tubérculo andino rico en compuestos fenólicos y glucosinolatos, conocido por su consumo que permite contribuir a la prevención y / o disminución de las posibilidades de contraer enfermedades. La presente investigación, evaluó el efecto de diferentes tipos de manejo pos-cosecha (soleado, blanqueado y liofilizado) sobre el contenido de glucosinolatos y su relación con la actividad de mirosinasa. También es importante tener en cuenta que, cuando las células de las plantas son sometidas a daños y los glucosinolatos entran en contacto con la mirosinasa de la planta, la misma que los hidroliza y los degrada a otros compuestos. En la presente investigación, se evaluaron los tipos de glucosinolatos, el contenido de glucosinolatos y la actividad de la mirosinasa de la variedad morada de mashua fresca sin procesar y en mashua tratada por varios tipos de procesamiento, incluido el tratamiento previo (soleados y sin solear), el tratamiento de ebullición y el de microondas, con tiempos de blanqueamiento de 3, 4, 5 y 6 minutos, siendo la condición del tubérculo en el momento del blanqueo en forma entera y por corte, para luego ser posteriormente sometido a tratamientos de liofilización. Se identificaron cinco glucosinolatos (GSL): 5-metilsulfinilpentilo, 4-hidroxibencilo, 4-hidroxi-3-indolilmetilo, bencilo y 4-metoxibencilo, de los cuales el 4-metoxibencil glucosinolato es el más abundante, que simboliza 98 y 95 % del GSL totales en el ecotipo morado. De acuerdo con la concentración total de glucosinolatos encontrados en la variedad estudiada (morada), se tiene que son de 74.22 y 110.60 micro moles por gramo de base seca (μmol / g BS), por lo que el mashua se puede considerada, como la planta comestible de mayor contenido de GSL existente. La cantidad total de GSL luego de la aplicación de los tratamientos, varió de 10,32 a 113,04 μmol / gBS. La mayoría de los tratamientos con bajo contenido de GSL se distribuyeron en tubérculos sin soleado, cortados, blanqueados por microondas durante 4,5 y 6 minutos y posteriormente sometidos a liofilización, mientras que el contenido total mayor de GSL fue observado en tubérculos sin soleado, cortados, crudos o hervidos por un espacio de tiempo en minutos de 4,5 y 6. En cuanto a la actividad de la mirosinasa, disminuyó con el tratamiento previo y el tiempo de tratamiento y blanqueamiento, recomendándose utilizar una combinación de técnicas de procesamiento artesanal e industrial, para preservar mejor el contenido de GSL en mashua, debido a su uso potencial como fuente funcional de alimentos o materia prima para medicamentos en medicina, o para obtener tratamientos que retengan el contenido de glucosinolatos, eliminando así el amargor y la astringencia producidos por algunos de estos compuestos, para producir líneas con palatabilidad mejorada que ayudan a aumentar la aceptación de este cultivo altamente proteico.Made available in DSpace on 2021-02-10T19:33:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 3808626 bytes, checksum: 106e4df044299bb45669eda631ac3ae0 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGGlucosinolatosMashuaTropaeolum tuberosumLiofilizaciónProcesamiento de alimentosTratamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Evaluación del efecto del procesamiento por calor sobre el contenido de Glucosinolatos de Mashua (Tropaeolum tuberosum) desidratada por liofilizacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0003-3591-79381822638504412911521048De Florio, Ramirez, Enrique AlfonsoFernández Cutire, Oscar OctavioCevallos Columbus, César Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain281570http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4132/2/91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt7adcafd847525a4fc6137d0053cb3deeMD52ORIGINAL91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf3808626http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4132/1/91_2020_medina_marroquin_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf106e4df044299bb45669eda631ac3ae0MD51UNJBG/4132oai:172.16.0.151:UNJBG/41322022-03-01 03:18:08.309Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.896923
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).