Análisis del efecto de las emisiones de tráfico vehicular acumulados sobre organismos bioindicadores (líquenes) en zonas contaminadas y no contaminadas en los Distritos de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación de campo se analiza líquenes de tipo crustáceo. Para ello, lo primero que se hizo fue con asistencia de un biólogo especialista recoger líquenes de la zona alta de Calana. Luego, estos líquenes fueron distribuidos en diferentes sitios de la ciudad de Tacna, específicamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Pinto, Avelino Godofredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4102
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosinolatos
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Liofilización
Procesamiento de alimentos
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación de campo se analiza líquenes de tipo crustáceo. Para ello, lo primero que se hizo fue con asistencia de un biólogo especialista recoger líquenes de la zona alta de Calana. Luego, estos líquenes fueron distribuidos en diferentes sitios de la ciudad de Tacna, específicamente: uno en cono sur, 2 en el cercado y 1 en el cono norte; programándose luego recogerlos cada tres meses, actividad denominada: bajada 1, bajada 2, bajada 3 y bajada 4, donde; las zonas de los conos fueron considerados zonas de baja contaminación y la zona del cercado considerada zona de alta contaminación. Esto debido al nivel de flujo vehicular. En cada bajada los líquenes se sometieron a un análisis de composición, usando un microscopio electrónico de barrido, donde se encontró, que el contenido de azufre en el liquen aumentaba de manera regular en los tres primeros líquenes y en el cuarto, el aumento era irregular. Simultáneamente, en cada bajada, los líquenes se sometían a una inspección visual por parte de un experto y se captaba las imágenes necesarias para analizar la variación de la morfología del liquen. Lo que se encontró finalmente es que a medida que aumentaba el porcentaje de azufre en el liquen, disminuía el porcentaje de cobertura del liquen, lo que nos permitió verifica el efecto negativo del azufre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).