Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación entre el período intergenésico y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora. octubre - diciembre del 2014. Método. Se realizó un estudio observacional documental y entrevista directa estructurada en el servicio de Gineco-Obstetri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Mujer embarazada Preeclampsia Desarrollo fetal Obstetricia |
id |
UNJB_b8a4b4d3f8ac874162f917973290cc3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2235 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Choque Chura, OlgaMoreno Gutiérrez, Nelly IreneAquino Vilca, Ruth Esther2018-04-21T16:22:27Z2018-04-21T16:22:27Z2016868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2235Objetivo. Determinar la relación entre el período intergenésico y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora. octubre - diciembre del 2014. Método. Se realizó un estudio observacional documental y entrevista directa estructurada en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Apoyo María Auxiliadora, evaluándose a 152 gestantes, de las cuales 115 presentaron preeclampsia representando el 75,7% de la muestra total, además se midió el período intergenésico. Se utilizó el paquete estadísticos SPSS versión 20, y la prueba estadística de chi cuadrado para analizar el factor potencial asociado a preeclampsia. Resultados. se observó que la edad comprendida entre 20 a 29 años representaba un 63,8% de la muestra, además se observó que el estado civil conviviente representó un 53,3% de la muestra, con respecto al grado de instrucción, el grupo con secundaria representó el 52% de la muestra; el grupo de estudio al ser expuesto al análisis estadístico determinó que no existe diferencia en el período intergenésico, como factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia en las gestantes donde p= 0,207 y α= 0,05; además la patología ITU (infección del tracto urinario) representó 11,8% de la muestra; en este contexto y por la importancia del tema se sugiere realizar estudios posteriores.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf: 1409972 bytes, checksum: 8287a6a552d6cc73381c3c650cda7416 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoMujer embarazadaPreeclampsiaDesarrollo fetalObstetriciaPeriodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf.txt868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain89943http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2235/2/868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf.txt3c6111cb702fbc5d15c5edf9cf5a379bMD52ORIGINAL868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1409972http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2235/1/868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf8287a6a552d6cc73381c3c650cda7416MD51UNJBG/2235oai:172.16.0.151:UNJBG/22352022-03-01 00:58:50.36Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
title |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
spellingShingle |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 Aquino Vilca, Ruth Esther Factores de riesgo Mujer embarazada Preeclampsia Desarrollo fetal Obstetricia |
title_short |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
title_full |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
title_fullStr |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
title_full_unstemmed |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
title_sort |
Periodo intergenésico como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo María Auxiliadora octubre – diciembre del 2014 |
author |
Aquino Vilca, Ruth Esther |
author_facet |
Aquino Vilca, Ruth Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Chura, Olga Moreno Gutiérrez, Nelly Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Vilca, Ruth Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Mujer embarazada Preeclampsia Desarrollo fetal Obstetricia |
topic |
Factores de riesgo Mujer embarazada Preeclampsia Desarrollo fetal Obstetricia |
description |
Objetivo. Determinar la relación entre el período intergenésico y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora. octubre - diciembre del 2014. Método. Se realizó un estudio observacional documental y entrevista directa estructurada en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Apoyo María Auxiliadora, evaluándose a 152 gestantes, de las cuales 115 presentaron preeclampsia representando el 75,7% de la muestra total, además se midió el período intergenésico. Se utilizó el paquete estadísticos SPSS versión 20, y la prueba estadística de chi cuadrado para analizar el factor potencial asociado a preeclampsia. Resultados. se observó que la edad comprendida entre 20 a 29 años representaba un 63,8% de la muestra, además se observó que el estado civil conviviente representó un 53,3% de la muestra, con respecto al grado de instrucción, el grupo con secundaria representó el 52% de la muestra; el grupo de estudio al ser expuesto al análisis estadístico determinó que no existe diferencia en el período intergenésico, como factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia en las gestantes donde p= 0,207 y α= 0,05; además la patología ITU (infección del tracto urinario) representó 11,8% de la muestra; en este contexto y por la importancia del tema se sugiere realizar estudios posteriores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2235 |
identifier_str_mv |
868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2235 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2235/2/868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2235/1/868_2016_aquino_vilca_re_facs_obstetricia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6111cb702fbc5d15c5edf9cf5a379b 8287a6a552d6cc73381c3c650cda7416 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209034383360 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).