Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanca Ramos, Leandra Herminia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3389
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia. Diseño de investigación: la población de estudio fueron todas las gestantes atendidas en el periodo de Julio a diciembre 2016 con diagnóstico de preeclampsia (N=43). El diseño fue observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: se encontró que predominó el nivel educativo superior (86%), la nulípara (46,5%), embarazos a término (83,7%). Conclusión: el perfil se caracteriza por pacientes con edades 20 a 35 años (67,4%), con antecedente de hipertensión gestacional (39,5%); presencia de síndrome de Hellp (7%); preeclampsia leve (62,8%), perfil toxémico alterado (30,2%); parto por cesárea (46,5%); peso del neonato adecuado (68,9%) y Apgar vigoroso (97,8%) y mayormente sin morbilidad neonatal (86,7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).