Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanca Ramos, Leandra Herminia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3389
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mujeres embarazadas
id UNJB_acfe6f0361ee021a7ecf0e437b178e4f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3389
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Concori Cori, Gladys GloriaLlanca Ramos, Leandra Herminia2019-05-09T16:19:40Z2019-05-09T16:19:40Z201764_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3389El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia. Diseño de investigación: la población de estudio fueron todas las gestantes atendidas en el periodo de Julio a diciembre 2016 con diagnóstico de preeclampsia (N=43). El diseño fue observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: se encontró que predominó el nivel educativo superior (86%), la nulípara (46,5%), embarazos a término (83,7%). Conclusión: el perfil se caracteriza por pacientes con edades 20 a 35 años (67,4%), con antecedente de hipertensión gestacional (39,5%); presencia de síndrome de Hellp (7%); preeclampsia leve (62,8%), perfil toxémico alterado (30,2%); parto por cesárea (46,5%); peso del neonato adecuado (68,9%) y Apgar vigoroso (97,8%) y mayormente sin morbilidad neonatal (86,7%).Made available in DSpace on 2019-05-09T16:19:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf: 1133850 bytes, checksum: 6a932ffa5b866674e853e9db744abf4a (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPreeclampsiaMujeres embarazadasPerfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Alto Riesgo Obstétrico y Emergencias ObstétricasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf.txt64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain68769http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3389/2/64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf.txt13b67bccb495299968e5663acc399753MD52ORIGINAL64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1133850http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3389/1/64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf6a932ffa5b866674e853e9db744abf4aMD51UNJBG/3389oai:172.16.0.151:UNJBG/33892023-07-31 19:14:38.223Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
title Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
spellingShingle Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
Llanca Ramos, Leandra Herminia
Preeclampsia
Mujeres embarazadas
title_short Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
title_full Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
title_fullStr Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
title_sort Perfil epidemiológico clínico y resultados perinatales de gestantes con la preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna. Período junio diciembre 2016
author Llanca Ramos, Leandra Herminia
author_facet Llanca Ramos, Leandra Herminia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concori Cori, Gladys Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanca Ramos, Leandra Herminia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Mujeres embarazadas
topic Preeclampsia
Mujeres embarazadas
description El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia. Diseño de investigación: la población de estudio fueron todas las gestantes atendidas en el periodo de Julio a diciembre 2016 con diagnóstico de preeclampsia (N=43). El diseño fue observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: se encontró que predominó el nivel educativo superior (86%), la nulípara (46,5%), embarazos a término (83,7%). Conclusión: el perfil se caracteriza por pacientes con edades 20 a 35 años (67,4%), con antecedente de hipertensión gestacional (39,5%); presencia de síndrome de Hellp (7%); preeclampsia leve (62,8%), perfil toxémico alterado (30,2%); parto por cesárea (46,5%); peso del neonato adecuado (68,9%) y Apgar vigoroso (97,8%) y mayormente sin morbilidad neonatal (86,7%).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3389
identifier_str_mv 64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3389/2/64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3389/1/64_2017_llanca_ramos_lh_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 13b67bccb495299968e5663acc399753
6a932ffa5b866674e853e9db744abf4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231729021026304
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).