Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012

Descripción del Articulo

En el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embaraz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Avalos, Yenny Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2002
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:En el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embarazada en riesgo o con diagnóstico de preeclampsia. El material y métodos se basaron en un estudio de tipo Descriptivo, Retrospectivo, no experimental. Los documentos en los que se basó la recolección de datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes embarazas hospitalizadas con diagnóstico de preeclampsia en el período establecido. Finalmente, la preeclampsia en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna, está asociada a factores de riesgos ambientales y obstétricos. Por otro lado, en algunos casos no necesariamente hubo presencia de edema o presión arterial alta, lo cual quiere decir que los signos de alarma no están presente en todas las pacientes con preeclampsia y se debe tener mucho cuidado en cuanto al diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).