Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012
Descripción del Articulo
En el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embaraz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2002 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Mujeres embarazadas |
id |
UNJB_6f59ec2f56bb7bf52c01d5b82e091a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2002 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Vela Moscoso, Luis DavidFlores Avalos, Yenny Judith2018-04-21T16:21:26Z2018-04-21T16:21:26Z2014312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2002En el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embarazada en riesgo o con diagnóstico de preeclampsia. El material y métodos se basaron en un estudio de tipo Descriptivo, Retrospectivo, no experimental. Los documentos en los que se basó la recolección de datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes embarazas hospitalizadas con diagnóstico de preeclampsia en el período establecido. Finalmente, la preeclampsia en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna, está asociada a factores de riesgos ambientales y obstétricos. Por otro lado, en algunos casos no necesariamente hubo presencia de edema o presión arterial alta, lo cual quiere decir que los signos de alarma no están presente en todas las pacientes con preeclampsia y se debe tener mucho cuidado en cuanto al diagnóstico.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf: 1245326 bytes, checksum: e0d6b38707b84a711e2204131a0fd760 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPreeclampsiaMujeres embarazadasPreeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf.txt312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain79917http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2002/2/312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf.txt8b8dbe71323d9e1ddace79b5838a63f6MD52ORIGINAL312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1245326http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2002/1/312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdfe0d6b38707b84a711e2204131a0fd760MD51UNJBG/2002oai:172.16.0.151:UNJBG/20022022-03-01 00:07:50.988Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
title |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
spellingShingle |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 Flores Avalos, Yenny Judith Preeclampsia Mujeres embarazadas |
title_short |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
title_full |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
title_fullStr |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
title_full_unstemmed |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
title_sort |
Preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna desde agosto 2011 a agosto 2012 |
author |
Flores Avalos, Yenny Judith |
author_facet |
Flores Avalos, Yenny Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Moscoso, Luis David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Avalos, Yenny Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Mujeres embarazadas |
topic |
Preeclampsia Mujeres embarazadas |
description |
En el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embarazada en riesgo o con diagnóstico de preeclampsia. El material y métodos se basaron en un estudio de tipo Descriptivo, Retrospectivo, no experimental. Los documentos en los que se basó la recolección de datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes embarazas hospitalizadas con diagnóstico de preeclampsia en el período establecido. Finalmente, la preeclampsia en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna, está asociada a factores de riesgos ambientales y obstétricos. Por otro lado, en algunos casos no necesariamente hubo presencia de edema o presión arterial alta, lo cual quiere decir que los signos de alarma no están presente en todas las pacientes con preeclampsia y se debe tener mucho cuidado en cuanto al diagnóstico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2002 |
identifier_str_mv |
312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2002/2/312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2002/1/312_2014_flores_avalos_yj_facs_obstetricia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b8dbe71323d9e1ddace79b5838a63f6 e0d6b38707b84a711e2204131a0fd760 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207662845952 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).