Factores maternos asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de 2013-2015

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar los factores maternos asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna, durante el periodo de 2013 – 2015. Método: el estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. Muestra: 212 gestantes con preeclampsia atendidas en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acho Salcedo, Patricia Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3396
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas
Preeclampsia
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar los factores maternos asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna, durante el periodo de 2013 – 2015. Método: el estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. Muestra: 212 gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Se obtuvo la información de las variables a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Encontramos PE. Leve con 193 y PE. Severa con 19 pacientes, que representa el 91,04% y 8,96 % respectivamente. La obesidad y sobrepeso pre gestacional se presentan con 36,32 % y 32,08%; la ganancia de peso gestacional adecuada con 40,57% y la baja ganancia con 34,43%; se encontró asociación en P. severa (p valor de 0.002) con los controles prenatales deficiente e inadecuado con 3,77% y 2,83%; en cuanto a la paridad tenemos multíparas con 50,94% y nulíparas con 48,11%. No hay asociación con la edad materna, antecedente familiar o personal de preeclampsia y presencia de enfermedades maternas en el embarazo. Conclusiones: el factor materno asociado a preeclampsia fue el control deficiente e inadecuado, seguido de la obesidad y sobrepeso previo al embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).