Caracterización epidemiológica de las mordeduras de perros domésticos (Canis familiaris) en estudiantes de nivel secundaria de instituciones educativas del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna en el año 2016 durante los meses de agosto, setiembre y octubre. El objetivo fue cuantificar las características epidemiológicas de las mordeduras de perros domésticos (Canis familiaris) en estudiantes de nivel secundaria de insti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1859 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alumno de escuela secundaria Mordeduras y picaduras Perros |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna en el año 2016 durante los meses de agosto, setiembre y octubre. El objetivo fue cuantificar las características epidemiológicas de las mordeduras de perros domésticos (Canis familiaris) en estudiantes de nivel secundaria de instituciones educativas del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna, 2016. Para el estudio se utilizó 194 encuestas que comprendió a los estudiantes de nivel secundario de instituciones educativas del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. La metodología fue mediante el uso de encuestas como instrumento de medición. Se encontró como resultado a un miembro de la familia mordido en alguna ocasión durante el último año (56,18 %) y que la edad con mayor frecuencia de accidentes fue de 10 a 14 años (25,77 %), teniendo mayor incidencia en varones (56,70 %) y en mujeres (43,29 %). Los ataques sorpresivos (52,57 %) y en la vía pública (52,06 %) fueron los que predominaron. El mayor número de heridas producidas fueron únicas y la región anatómica más afectada fue el miembro inferior. El 53,09 % de las personas agredidas no sabía si el animal había sido vacunado contra la rabia en el último año. Los resultados muestran el grado de conciencia de los propietarios hacia sus mascotas, en cuanto a la tenencia responsable teniendo un solo perro por vivienda. Con el trabajo se concluyó que las mordeduras son producidas por el comportamiento territorial de los perros, los cuales defienden las zonas que utilizan como albergue, y provocan lesiones a manera de aviso cuando se sienten amenazados. Los accidentes por mordedura canina son un problema de salud pública debido al impacto sobre la salud de las personas y por las secuelas físicas y psicológicas que producen en sus víctimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).