Complicación maxilofacial y dental por mordedura de perro en niños.
Descripción del Articulo
Paciente masculino de 6 años de edad, acude al hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) por presentar heridas en región facial, brazo izquierdo y mano derecha causada por mordedura de perro raza Pitbull. El paciente fue tratado por el departamento de cirugía general y ci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/102 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordedura de perro trauma niño |
Sumario: | Paciente masculino de 6 años de edad, acude al hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) por presentar heridas en región facial, brazo izquierdo y mano derecha causada por mordedura de perro raza Pitbull. El paciente fue tratado por el departamento de cirugía general y cirugía maxilofacial bajo anestesia general, donde se realizó aseo quirúrgico de heridas faciales así como impregnación antimicrobiana con Ceftriaxona (50mg/kg/día) cada 12 horas, analgesia con Ketorolaco (0.75mg/kg/dosis) cada 8 horas, gotas oftálmicas de Polimixina cada 8 horas y fue referido al postgrado de Odontología infantil de la facultad de odontología de la UAdeC. Intraoralmente se observó ausencia de órganos dentarios 5.2, 5.1, 6.2 y gérmenes dentarios 1.1 y 2.1, movilidad del hueso alveolar a nivel de premaxila debido al trauma, presencia de caries y mala higiene. Posteriormente se realizó tratamiento de rehabilitación con frente estético fijo para reemplazar los órganos dentarios perdidos así como restauración de los órganos dentales cariados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).