Perfil del agresor y riesgo de violencia familiar en los casos del Centro de Emergencia Mujer en el Distrito Judicial de Moquegua, 2018-2019

Descripción del Articulo

La violencia familiar cada día que pasa se va acrecentando, es importante ponerle un freno a esta problemática, que no solo perjudica a las víctimas o al agresor, sino que va más allá y se extiende a todo el contorno familiar y social. La presente investigación tiene como objeto determinar la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sánchez, Angel Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4908
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Crimen de agresión
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La violencia familiar cada día que pasa se va acrecentando, es importante ponerle un freno a esta problemática, que no solo perjudica a las víctimas o al agresor, sino que va más allá y se extiende a todo el contorno familiar y social. La presente investigación tiene como objeto determinar la influencia del perfil del agresor con el riesgo de violencia familiar en los casos del Centro de Emergencia Mujer del distrito judicial de Moquegua, 2018-2019. Se trata de una investigación bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico o puro, con un diseño descriptivo-correlacional; se consideró una muestra de 518 casos distribuidos en dos periodos o años, los del año 2018 con 243 casos y los del año 2019, con 275 casos. Para la recolección de datos se aplicaron la técnica de análisis documental y como instrumento se elaboró una ficha de registro; donde los datos más importantes y significativos para la presente investigación fueron consignados en tablas y figuras estadísticas; mientras que la verificación de hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado. Los resultados evidenciaron con un nivel de confianza del 95 %, que el tipo de agresión influye significativamente con el riesgo de violencia familiar en los casos del Centro de Emergencia Mujer del distrito judicial de Moquegua, 2018-2019, obteniendo un valor Chi cuadrado de prueba X2=620,288, siendo mayor al valor crítico 12,592.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).