"Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".

Descripción del Articulo

La violencia familiar es un problema de salud pública, que está presente en la población y se manifiesta de cuatro formas psicológica, física y sexual. El objetivo fue determinar cuales son las características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Berrocal, José Luis, Sandoval Espinoza, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1512
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Agresión de mujeres
Discriminación
Medicina Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar es un problema de salud pública, que está presente en la población y se manifiesta de cuatro formas psicológica, física y sexual. El objetivo fue determinar cuales son las características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho - 2015. Los materiales y métodos: fueron investigación cuantitativa, descriptiva, el diseño de corte transversal; la población estuvo conformada por mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Medica Legal "B" Ayacucho y la muestra estuvo conformada por 50 mujeres con violencia, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Se utilizó una encuesta estructurada modificada del centro de emergencia de la mujer. Resultados: la violencia familiar en las mujeres se da más entre 25 a 34 años (40%), la procedencia de la mujer víctima en mayor porcentaje es en los distritos de Ayacucho (44%) y San Juan Bautista (26%), en el estado civil son mujeres convivientes (48%) y casadas (22%), de instrucción superior (54%), que se encargan de las labores del hogar (38%). Respecto al agresor; en el nivel educativo (68%) es de instrucción superior y tienen las edades de 35 a 60 años (56%), con trabajos independientes (50%) y se encontraban en estado de sobriedad (56%) durante la agresión. El tipo de violencia predominante es la física-psicológica (76%), el tiempo de agresiones por años (54%) y de manera esporádico (64%). En conclusión: Existe características como: la edad, procedencia, convivencia, grado de instrucción y ocupación de las mujeres víctimas de violencia familiar; el agresor se encontraba en estado de sobriedad durante la agresión; predominando la agresión física - psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).