"Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".

Descripción del Articulo

La violencia familiar es un problema de salud pública, que está presente en la población y se manifiesta de cuatro formas psicológica, física y sexual. El objetivo fue determinar cuales son las características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Berrocal, José Luis, Sandoval Espinoza, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1512
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Agresión de mujeres
Discriminación
Medicina Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_2949b6e4cc36444842ad4a311c4f1514
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1512
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barboza Palomino, Edward EusebioBarrientos Berrocal, José LuisSandoval Espinoza, Wilmer2018-08-03T17:39:53Z2018-08-03T17:39:53Z2015Tesis En651_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1512La violencia familiar es un problema de salud pública, que está presente en la población y se manifiesta de cuatro formas psicológica, física y sexual. El objetivo fue determinar cuales son las características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho - 2015. Los materiales y métodos: fueron investigación cuantitativa, descriptiva, el diseño de corte transversal; la población estuvo conformada por mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Medica Legal "B" Ayacucho y la muestra estuvo conformada por 50 mujeres con violencia, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Se utilizó una encuesta estructurada modificada del centro de emergencia de la mujer. Resultados: la violencia familiar en las mujeres se da más entre 25 a 34 años (40%), la procedencia de la mujer víctima en mayor porcentaje es en los distritos de Ayacucho (44%) y San Juan Bautista (26%), en el estado civil son mujeres convivientes (48%) y casadas (22%), de instrucción superior (54%), que se encargan de las labores del hogar (38%). Respecto al agresor; en el nivel educativo (68%) es de instrucción superior y tienen las edades de 35 a 60 años (56%), con trabajos independientes (50%) y se encontraban en estado de sobriedad (56%) durante la agresión. El tipo de violencia predominante es la física-psicológica (76%), el tiempo de agresiones por años (54%) y de manera esporádico (64%). En conclusión: Existe características como: la edad, procedencia, convivencia, grado de instrucción y ocupación de las mujeres víctimas de violencia familiar; el agresor se encontraba en estado de sobriedad durante la agresión; predominando la agresión física - psicológica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJViolencia FamiliarAgresión de mujeresDiscriminaciónMedicina Legalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis En646_Hua.pdfapplication/pdf15847720https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a1d20a7-0574-474f-b4ac-0375749f2751/downloadd4e15df61f8e19930c8d7481d11c6d03MD51TEXTTesis En646_Hua.pdf.txtTesis En646_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain86268https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d7e1168-952f-4d7e-89a5-5bfa212cfb9d/download11cdf0facd45082c49dd7a90aa0ed285MD53THUMBNAILTesis En646_Hua.pdf.jpgTesis En646_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4130https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7d07bed-f74b-4f3e-8b98-7f707c2450ef/download4fb6de0a0e14a8eff1dbc998c4d7a2e5MD54UNSCH/1512oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15122024-06-02 14:27:02.047https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
title "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
spellingShingle "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
Barrientos Berrocal, José Luis
Violencia Familiar
Agresión de mujeres
Discriminación
Medicina Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
title_full "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
title_fullStr "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
title_full_unstemmed "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
title_sort "Características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar, que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho".
author Barrientos Berrocal, José Luis
author_facet Barrientos Berrocal, José Luis
Sandoval Espinoza, Wilmer
author_role author
author2 Sandoval Espinoza, Wilmer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Berrocal, José Luis
Sandoval Espinoza, Wilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia Familiar
Agresión de mujeres
Discriminación
Medicina Legal
topic Violencia Familiar
Agresión de mujeres
Discriminación
Medicina Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La violencia familiar es un problema de salud pública, que está presente en la población y se manifiesta de cuatro formas psicológica, física y sexual. El objetivo fue determinar cuales son las características personales, familiares y agresión, del agresor y de las mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Médica Legal "B" Ayacucho - 2015. Los materiales y métodos: fueron investigación cuantitativa, descriptiva, el diseño de corte transversal; la población estuvo conformada por mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Instituto de Medicina Legal División Medica Legal "B" Ayacucho y la muestra estuvo conformada por 50 mujeres con violencia, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Se utilizó una encuesta estructurada modificada del centro de emergencia de la mujer. Resultados: la violencia familiar en las mujeres se da más entre 25 a 34 años (40%), la procedencia de la mujer víctima en mayor porcentaje es en los distritos de Ayacucho (44%) y San Juan Bautista (26%), en el estado civil son mujeres convivientes (48%) y casadas (22%), de instrucción superior (54%), que se encargan de las labores del hogar (38%). Respecto al agresor; en el nivel educativo (68%) es de instrucción superior y tienen las edades de 35 a 60 años (56%), con trabajos independientes (50%) y se encontraban en estado de sobriedad (56%) durante la agresión. El tipo de violencia predominante es la física-psicológica (76%), el tiempo de agresiones por años (54%) y de manera esporádico (64%). En conclusión: Existe características como: la edad, procedencia, convivencia, grado de instrucción y ocupación de las mujeres víctimas de violencia familiar; el agresor se encontraba en estado de sobriedad durante la agresión; predominando la agresión física - psicológica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-03T17:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-03T17:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis En651_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1512
identifier_str_mv Tesis En651_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1512
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a1d20a7-0574-474f-b4ac-0375749f2751/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d7e1168-952f-4d7e-89a5-5bfa212cfb9d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7d07bed-f74b-4f3e-8b98-7f707c2450ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4e15df61f8e19930c8d7481d11c6d03
11cdf0facd45082c49dd7a90aa0ed285
4fb6de0a0e14a8eff1dbc998c4d7a2e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060141051117568
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).