Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la frecuencia de la asfixia perinatal post-parto en el servicio de Neonatología del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de lca entre enero y febrero del 2007, y que sus diagnósticos fueron establecidos considerando el AGA de cordón umbilical al momento del nacimiento. Diseño: Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfixia Asfixia neonatal Enfermedades del recién nacido Complicaciones Recién nacido |
id |
UNJB_a3e91e9c05d20181d6f7db5965033d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/245 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ticona Rendón, Manuel BenedictoRamos Asto, Franz Edson2016-08-25T15:45:24Z2016-08-25T15:45:24Z2007TG0103http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/245Objetivo: determinar la frecuencia de la asfixia perinatal post-parto en el servicio de Neonatología del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de lca entre enero y febrero del 2007, y que sus diagnósticos fueron establecidos considerando el AGA de cordón umbilical al momento del nacimiento. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal. Material y métodos: Se evaluaron 599 neonatos, obteniendo el análisis de gases arteriales en cada uno de ellos, información de las historias clínicas materno-perinatales, utilicé el programa SPSS-14 para el análisis. Resultados: La frecuencia de asfixia perinatal fue del 6.96%, el 22.2% tuvo asfixia severa. RPM, pre eclampsia, placenta previa, tuvieron relación con la asfixia severa (p=0.019). Circular de cordón, distocia de presentación no tuvieron relación con asfixia perinatal (p=0.014), Membrana hialina, SFA y SALAM, si tuvieron relación con asfixia severa. Y Taquipnea transitoria tuvo relación con asfixia perinatal leve (p=0.00). Hay mayor relación entre parto por cesárea con asfixia perinatal severa (p=0.00), Hay mayor relación con el sexo femenino (p=0.008). Los prematuros tuvieron asfixia perinatal severa (p=0.008). 41% de recién nacidos con asfixia tuvieron APGAR al 1' normal (p=0.00). el 65% de los recién nacidos con asfixia perinatal leve tuvieron APGAR normal (p=0.00). El 91.1% de recién nacidos con asfixia perinatal tuvo acidosis (p=0.00), Hubo mayor frecuencia de asfixia perinatal en los recién nacidos con peso AEG no significativo estadísticamente. Las maniobras de RCP, fueron destinadas a recién nacidos con asfixia severa y moderada, los recién nacidos con asfixia leve no recibieron reanimación (p=0.00). La morbimortalidad se asocia directamente a asfixia perinatal (p=0.00) Conclusiones: La asfixia perinatal tuvo el nivel de frecuencia esperado, confirmándose el inadecuado diagnóstico, se encontró que el 51.2% presenta asfixia leve, que consideran clínicamente "normales". Los hallazgos obtenidos en el AGA confirman el diagnóstico de asfixia perinatal.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0103.pdf: 3278849 bytes, checksum: db691b85be5426529f25fc9213a98ac7 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAsfixiaAsfixia neonatalEnfermedades del recién nacidoComplicacionesRecién nacidoFrecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0103.pdf.txtTG0103.pdf.txtExtracted texttext/plain154296http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/245/2/TG0103.pdf.txt01698f1c90ee123d7654447157bc7b25MD52ORIGINALTG0103.pdfapplication/pdf3278849http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/245/1/TG0103.pdfdb691b85be5426529f25fc9213a98ac7MD51UNJBG/245oai:172.16.0.151:UNJBG/2452022-03-01 00:07:37.574Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
title |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
spellingShingle |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 Ramos Asto, Franz Edson Asfixia Asfixia neonatal Enfermedades del recién nacido Complicaciones Recién nacido |
title_short |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
title_full |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
title_fullStr |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
title_sort |
Frecuencia y factores asociados de asfixia perinatal evaluada con AGA umbilical en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica enero – febrero 2007 |
author |
Ramos Asto, Franz Edson |
author_facet |
Ramos Asto, Franz Edson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Asto, Franz Edson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asfixia Asfixia neonatal Enfermedades del recién nacido Complicaciones Recién nacido |
topic |
Asfixia Asfixia neonatal Enfermedades del recién nacido Complicaciones Recién nacido |
description |
Objetivo: determinar la frecuencia de la asfixia perinatal post-parto en el servicio de Neonatología del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de lca entre enero y febrero del 2007, y que sus diagnósticos fueron establecidos considerando el AGA de cordón umbilical al momento del nacimiento. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal. Material y métodos: Se evaluaron 599 neonatos, obteniendo el análisis de gases arteriales en cada uno de ellos, información de las historias clínicas materno-perinatales, utilicé el programa SPSS-14 para el análisis. Resultados: La frecuencia de asfixia perinatal fue del 6.96%, el 22.2% tuvo asfixia severa. RPM, pre eclampsia, placenta previa, tuvieron relación con la asfixia severa (p=0.019). Circular de cordón, distocia de presentación no tuvieron relación con asfixia perinatal (p=0.014), Membrana hialina, SFA y SALAM, si tuvieron relación con asfixia severa. Y Taquipnea transitoria tuvo relación con asfixia perinatal leve (p=0.00). Hay mayor relación entre parto por cesárea con asfixia perinatal severa (p=0.00), Hay mayor relación con el sexo femenino (p=0.008). Los prematuros tuvieron asfixia perinatal severa (p=0.008). 41% de recién nacidos con asfixia tuvieron APGAR al 1' normal (p=0.00). el 65% de los recién nacidos con asfixia perinatal leve tuvieron APGAR normal (p=0.00). El 91.1% de recién nacidos con asfixia perinatal tuvo acidosis (p=0.00), Hubo mayor frecuencia de asfixia perinatal en los recién nacidos con peso AEG no significativo estadísticamente. Las maniobras de RCP, fueron destinadas a recién nacidos con asfixia severa y moderada, los recién nacidos con asfixia leve no recibieron reanimación (p=0.00). La morbimortalidad se asocia directamente a asfixia perinatal (p=0.00) Conclusiones: La asfixia perinatal tuvo el nivel de frecuencia esperado, confirmándose el inadecuado diagnóstico, se encontró que el 51.2% presenta asfixia leve, que consideran clínicamente "normales". Los hallazgos obtenidos en el AGA confirman el diagnóstico de asfixia perinatal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0103 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/245 |
identifier_str_mv |
TG0103 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/245 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/245/2/TG0103.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/245/1/TG0103.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01698f1c90ee123d7654447157bc7b25 db691b85be5426529f25fc9213a98ac7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199902334976 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).