Escuela Técnico Superior de Suboficiales de la PNP en la provincia de Tacna

Descripción del Articulo

En la educación superior técnica superior del suboficiales del Perú las competencias genéricas son aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación del profesional técnico, que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibañez Ortiz, William, Ulloa Córdova, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/305
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Diseño arquitectónico
Formación profesional
Descripción
Sumario:En la educación superior técnica superior del suboficiales del Perú las competencias genéricas son aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación del profesional técnico, que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social. El estudio busca establecer los efectos que producen las competencias genéricas, desarrolladas durante el período de formación. Se realizó a partir de las entrevistas estructuradas y no estructuradas a alumnos, técnicos. Suboficiales y expertos, hallándose como principal resultado que las competencias genéricas, desarrolladas durante el período de formación del Perú producen efectos favorables para la creación de una infraestructura arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).